Viajes: cómo aprovechar las últimas horas del dólar barato, según los expertos
Quienes aún no terminaron de definir los paquetes vacacionales tienen por estas horas la oportunidad de hacerlo con un valor conveniente.
La expectativa y la incertidumbre sobre las medidas económicas que implementará el gobierno de Javier Milei tienen su impacto directo también en la planificación de las vacaciones de miles de argentinos, que hasta último momento esperan para cerrar el proceso de reservas.
Aunque la mayor diferencia la hicieron aquellos que adquirieron paquetes o pasajes antes del balotaje cuando el dólar tarjeta se ubicaba en los $745, las dudas persisten todavía sobre cuál será el valor en el que finalmente quedará este tipo de cambio que este lunes cotizaba a $1.117 y se posiciona como el dólar más caro del mercado por su composición impositiva.
Por caso, el dólar turista o dólar tarjeta está integrado por el precio del dólar oficial, más el componente de anticipo de Ganancias (100%) y Bienes Personales (25%), que pueden deducirse, y el Impuesto País (30%).
A la espera entonces de las medidas que anunciaría el ministro Luis Caputo esta semana, especialistas en viajes consultados por MDZ realizaron una serie de recomendaciones para anticiparse a un posible aumento del dólar.
"Si bien aún no se sabe si habrá una unificación cambiara, se incrementará el porcentaje de impuesto PAIS, lo que quiere decir que emitir este lunes no permitiría ahorrar ese porcentaje previo al aumentar", consideró Matias Mute, co-fundador de Promociones Aéreas.
En ese sentido, el especialista sugiere que es importante tener en cuenta que las tarifas de este lunes "cotizan con el dólar del día hábil anterior (jueves en el caso de hoy lunes 11 -$1028-), por lo que quien pueda aprovechar podrá pagar con un dólar más barato".
Las compras en agencias internacionales
Sin embargo, pese a esta ventaja, Mute recalca que hay que "evitar comprar pasajes en agencias del exterior". "Puede pasar que tienen precios muy atractivos pero las mismas están en dólares y se debitan de la tarjeta de crédito al día del cierre de la tarjeta, no al día de la compra, por este motivo después tendremos que abonar el correspondiente a los impuestos y al tipo de cambio de ese momento. La alternativa a este punto es comprar en aerolíneas o agencias argentinas que cobran en pesos y con los impuestos ya incluidos en el precio final", recomienda.
Por este motivo, desde el sector aconsejan inclinarse por los paquetes turísticos ya que son una excelente opción para congelar precio y "resolver" prácticamente todos los gastos o al menos, los de mayor envergadura.
"Para quien esté dudando o bien deba completar su viaje (alojamiento, alquiler de auto, asistencia al viajero o actividades), lo mejor es que haga lo posible y emita antes de que se oficialice cualquier aumento que pueda surgir después del día de hoy. Ya que si los rumores son ciertos y se aplica un tipo de cambio más caro por las nuevas medidas, el mismo no afectaría las compras realizadas en pesos producidas antes del anuncio", cerró el representante de ese portal de ofertas turísticas.