Presenta:

Los exorbitantes precios que se deben afrontar para realizar un asado familiar

El nuevo aumento de carne cambia las reglas del juego, y complica aún más el panorama a la hora de organizar un asado.
El asado es una costumbre muy arraigada en los argentinos Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
El asado es una costumbre muy arraigada en los argentinos Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La carne es uno de los alimentos más codiciados por los argentinos. El consumo de este producto se debe a la fuerte costumbre que hay de comer asado, y el ritual que se forma en torno a él. A pesar de la abrupta crisis económica que atraviesa el país, los ciudadanos intentan, en la medida que pueden, darse el gusto de organizar un asado con la familia y/o amigos. Sin embargo, la situación se hace cada vez más cuesta arriba.

Luego de las elecciones se produjeron aumentos en los combustibles, panificados y también en la carne que subió un 13%. La suba perjudica directamente a los argentinos, que cada vez deben desembolsar más dinero para comprar un kilo de este producto, pasando a ser un lujo para muchos ciudadanos que a duras penas llegan a fin de mes.

El precio de la carne subió un 13% en los últimos días. Foto: Maximiliano Ríos / MDZ.

¿Cuánto cuesta realizar un asado familiar?

Hoy por hoy, para comer un asado es necesario que tener en cuenta muchos factores ya que sumado a la carne, que aumentó de precio recientemente, hay que sumarle las bebidas, la leña, el pan y las ensaladas.

El valor de la carne depende del corte elegido, aunque vale destacar que el kilo de vacío, uno de los cortes más demandados, está en $5.655, mientras que una tira de costilla cuesta 4.349 pesos.

Las costillas son una parte fundamental de cualquier asado. Foto: Maximiliano Ríos / MDZ.

Las achuras son un gran complemento, y en ese sentido, vale destacar que el precio del chorizo es de $3.939 comprando 4 unidades, la misma cantidad de morcillas cuesta $3.169, mientras que las mollejas y los chinchulines valen $3.700 y 1.200 pesos aproximadamente.

Pasando a las ensaladas, es importante remarcar que, para hacer una ensalada rusa, se necesitan $2.497, ya que el kilo de papa cuesta $999, el de zanahoria 449 pesos y el sobre de mayonesa oscila en los $1.049. Para una ensalada más tradicional de tomate y lechuga, se necesitan $1.618, considerando que ambos productos cuestan $649 y 969 pesos respectivamente.

El precio de las bebidas varía de acuerdo a la preferencia de cada comensal, pero lo que más se suele consumir en este tipo de situaciones son las gaseosas y el vino. En ese sentido, el refresco gasificado cuesta $2.383 (el envase descartable de 2,5 litros); mientras que el valor de la botella de vino depende de la calidad, pero en promedio, vale 2.256 pesos.

Muchos comensales eligen el vino para acompañar el asado. Foto: Shutterstock.

Finalmente, los últimos productos en la lista para organizar un asado que hay que tener en cuenta es el pan y la leña, que tienen un precio de $1.100 y de 900 pesos respectivamente.

En definitiva, para realizar un asado para una familia de 4 personas se necesitan una importante cantidad de dinero. Si hacemos la cuenta final tomando como base los precios de los productos mencionados anteriormente, llegamos a la conclusión de que una persona debe gastar la llamativa cifra de $34.072: un valor realmente alto para muchos argentinos, que luchan a diario para llegar a fin de mes.