Marcha en el centro porteño

Con los piqueteros en las calles, cuáles son los desafíos sociales que le esperan a Javier Milei

El Frente de Unidad Piquetera marcha al Ministerio de Desarrollo Social. Lo hace contra el Gobierno de Alberto Fernández y la gestión de Victoria Tolosa Paz, pero como advertencia al próximo Gobierno.

Milagros Moreni
Milagros Moreni martes, 28 de noviembre de 2023 · 09:31 hs
Con los piqueteros en las calles, cuáles son los desafíos sociales que le esperan a Javier Milei
Hoy habrá una nueva marcha al Ministerio de Desarrollo Social. Foto: Archivo MDZ

El 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia, habrá muchos desafíos para el nuevo Gobierno. A días de la Navidad, en pleno deterioro de la economía y con un plan de ajuste en marcha, los movimientos sociales son los primeros en levantar la voz para mostrar sus necesidades y hacer un pedido. El libertario tendrá que decidir si prefiere jugar a la pulseada por el control de las calles, como lo prometió durante la campaña, haciendo cumplir la ley, o si cede con asistencia a los más vulnerables y lograr así que la Argentina pase las fiestas en paz. 

El 15 de noviembre los movimientos piqueteros del país sabían que, ocurriera lo que ocurriera, después del balotaje debían salir a luchar por más fondos, más alimentos, más trabajo y contra la criminalización de las protestas. Lo hicieron el 23 de este mes y plantearon la agenda para lo que viene. Hoy habrá una protesta nacional al Ministerio de Desarrollo Social "por todos los incumplimientos del actual Gobierno" y el 19 y el 20 de diciembre para frenar "en las calles la motosierra contra los barrios, los trabajadores, la juventud y las mujeres".

"El aumento de emergencia del salario mínimo, vital y móvil, para que alcance el monto de la canasta básica, el pago del medio aguinaldo de fin de año, la actualización mes a mes por inflación, la entrega de alimentos que se adeuda a los comedores populares y la entrega de herramientas para los proyectos productivos", son los pilares fundamentales de las protestas de este mes y el próximo, pero no son los únicos. 

Otros aspectos tienen que ver con las mujeres y las disidencias, con la posibilidad de que se coarte la libertad de expresarse en las calles, con la falta de acceso a tierras y vivienda y con las dificultades de todos, pero principalmente de la juventud para insertarse en el mundo laboral formal.

Los piqueteros marchan para marcarle la cancha a Milei, pero también contra la gestión de Alberto Fernández, Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz a quienes califican como "la peor ministra de la historia". Ellos consideran que este Gobierno fue malo, empobrecedor y ahondó la crisis.

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero. Foto: Archivo MDZ.

Feminismo en peligro, alertan

En lo particular señalan que "el peronismo ha confinado al movimiento feminista a la inercia" y que es necesario "copar las calles en defensa del derecho al aborto legal seguro y gratuito y por la educación sexual laica y científica, la separación de la iglesia del Estado y contra la violencia de género". Por eso, el sábado 25 de noviembre, el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se sumaron a la marcha hacia el Congreso.

Para los movimientos sociales "el Frente de Todos no ha dado ninguna solución, ha reducido la lucha a la creación de un ministerio de cartón y ha contribuido a la cooptación y la desmovilización". Para ellos, además, el oficialismo "colaboró en desarticular la lucha de las mujeres en las calles" y "ayudó a que los antiderechos avancen".

Los pasos del Frente Piquetero Nacional no se dan sólo contra el gobierno actual, también contra el electo. Dicen que el nombre de La Libertad Avanza "es una estafa" porque "hablan de libertad, pero condenan a las mujeres y diversidades por defender sus derechos más elementales". También señalan que "han establecido puentes con los sectores oscurantistas católicos y evangélicos que no quieren que las mujeres estén organizadas y liberadas del yugo de la violencia de género". Y la lectura que ellos hacen del feminismo tiene que ver con la fuerza de trabajo de la mujer como sustento de hogar, como origen de ingresos y como generación de techo y alimento para las familias y niños.

Los problemas relativos a mujeres y disidencias es algo que el próximo gobierno deberá resolver, según los piqueteros.

"La juventud es uno de los sectores más afectados"

Eso afirman los piqueteros, que dicen que las políticas de ajuste le pegan de lleno a esa franja etaria. "Hoy ser joven y pobre es casi un delito para los gobiernos capitalistas, privados de la posibilidad de un trabajo que les permita tener acceso a una vivienda y a una vida digna. La juventud de los barrios está amenazada por la crisis social, la destrucción de la escuela y la salud pública y por el creciente negocio de narcotráfico y del gatillo fácil de la policías que son aliados de los narcos, de la trata y de las bandas que asolan los barrios populares", afirman desde el Frente de Unidad Piquetera y reclaman por educación, conectividad, escuela pública, Educación Sexual Integral, becas, viandas, la organización de centros de estudiantes y barriales y asistencia en consumos problemáticos.

La pobreza y la falta de vivienda, como ejes de reclamo. Foto: Archivo MDZ.

Tierra y vivienda, otro pedido al nuevo gobierno

"Es moneda corriente encontrar dos o tres generaciones de una misma familia viviendo bajo el mismo techo. A esto se suma el problema de las inundaciones, resultado del parate de la obra pública, la no construcción de desagües o entubamiento de arroyos, y la realización de mega emprendimientos de torres o shoppings en humedales causantes de que se provoquen inundaciones en zonas donde antes no se inundaba", dicen los manifestantes que hoy marcharán al ministerio de Desarrollo Social.

"Ninguno de los gobiernos de la última década ha hecho nada por superar la desesperante situación de personas que alquilan y que cada vez se les hace más difícil sostenerlo, así han crecido las recuperaciones de tierra que fueron respondidos con desalojos violentos por todos los gobiernos, dejando como emblemático el desalojo de Guernica por el gobierno Nac & Pop de Berni y Kicillof", agregan y analizan que "el problema de la vivienda es el resultado directo de la orientación social de quienes gobiernan hoy y de quienes lo hicieron a lo largo de décadas" y que "el aumento de los alquileres, la valorización excesiva del suelo y los negociados con las tierras existentes, son la moneda común con el que los gobiernos benefician a los especuladores en desmedro de los trabajadores". Según los piqueteros, "el gobierno de Milei agravará todo este panorama".

Los piqueteros marcharán hoy y volverán a las calles el 19 y 20 de diciembre. Foto: Archivo MDZ.

Movilización

La protesta de hoy será al Ministerio de Desarrollo Social, en pleno centro porteño, para reclamar el pago de un aguinaldo de fin de año, que se garanticen alimentos para diciembre y un aumento de los programas sociales "equivalente a la inflación". 

Las organizaciones concentrarán a partir de las 10 en Avenida San Juan y 9 de Julio para dirigirse a la sede de la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz. El Polo Obrero dijo en un comunicado que el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa, y Tolosa Paz "tienen obligaciones por cumplir" antes de que asuma el mandatario electo Javier Milei el 10 de diciembre.

También convocan el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), el Movimiento 29 de mayo, el Movimiento Argentina Rebelde, el Bloque Piquetero Nacional, el Movimiento Rebelión Popular, el Frente de Desocupados Unidos y el Movimiento Barrial de los Trabajadores.

 

Archivado en