Poca oferta

Nuevo golpe al bolsillo a los mendocinos: subió el precio de la carne

El incremento es del 13% y se debe a la poca oferta del mercado. La incertidumbre de las próximas semanas.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 24 de noviembre de 2023 · 21:18 hs
Nuevo golpe al bolsillo a los mendocinos: subió el precio de la carne
Subió la carne vacuna, de pollo y cerdo Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Durante la última semana se registró un incremento significativo en los costos de diversos productos y servicios en el país, destacándose el alza en los precios de la carne este fin de semana. La carne vacuna experimentó una escalada del 13% en su valor, mientras que el precio del cerdo se incrementó en un 18%. Además, el costo del pollo no quedó exento de estas subas, registrando un aumento del 10%.

Según lo indicado por José Rizzo, titular de la Cámara de Abastecedores de Carne en Mendoza, el incremento se debe a la poca oferta del mercado y a la alta demanda. En promedio, en el precio de la carne alcanzó una suba del 13%.

"El aumento de precios en la carne se debe a la baja entrada de animales en el mercado, lo que, por la ley de oferta y demanda, provoca una subida en los costos. En cuanto al pollo y el cerdo aumentan por la suba de la materia prima que es el maíz y la soja", explicó a MDZ.

Sin embargo, esta variación no fue uniforme en todos los cortes, ya que algunos experimentaron alzas más pronunciadas, llegando hasta el 15% y el 18%. En números, el precio de la carne que se encontraba a $2.100 ahora se elevó a $2.400.

Leyenda

La reciente modificación en los precios de los cortes de carne se refleja de la siguiente manera en el mercado, considerando los cortes más demandados:

  • Asado de primera: $4.900.
  • Asado de segunda: $4.600.
  • Asado criollo: $2.300.
  • Chinchulines: $1.200.
  • Mollejas: $3.700.
  • Vacío de cerdo: $2.700.
  • Matambre de cerdo: $5.000.
  • Costillas: $2.700.

¿Puede aumentar la carne a fin de año?

Rizzo explicó que es poco probable asegurar si habrá o no un aumento más a fin de año: "Vísperas de fin de año donde siempre aumenta todo, después las elecciones generan confusión e indecisión en la actividad, entonces predecir lo que va a pasar la semana que viene es complicado, porque todo complejo en este país".

"Nosotros desde la cámara de abastecedores creemos que la carne va a tener un techo por una cuestión de demanda, la gente no tiene para comprar un kilo de carne en $5.000" explicó y aseguró que ante el aumento de la carne vacuna, las personas se vuelquen al cerdo y el pollo que si bien aumentaron no llega a los precios de la carne.

Archivado en