Acueducto

Tres ciudades patagónicas están sin agua y podrían decretar la crisis hídrica

Un video difundido por las redes sociales muestra la rotura del acueducto en la Estación Valle Hermoso, Comodoro Rivadavia, perdiendo litros y litros.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 22 de noviembre de 2023 · 13:19 hs
Tres ciudades patagónicas están sin agua y podrían decretar la crisis hídrica
Tras la ruptura de un acueducto en Chubut, tres ciudades patagónicas tienen problemas con el agua. Foto: Shutterstock

Como consecuencia de la rotura del acueducto en cinco tramos de cañería de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, ambas ciudades de Chubut se quedaron sin agua. Mientras se eleva un pedido para que, por un lado, declaren la emergencia hídrica y, por el otro, se agilice la gestión de fondos para el recambio de la cañería, las consecuencias llegan a una tercera localidad ubicada en Santa Cruz: Caleta Olivia.

Si bien desde hace días el territorio chubutense se viene viendo afectado por esta problemática, finalmente se cortó el agua. El martes 21 se emitió una declaración para pedir que Provincia gestione los fondos necesarios y así logre recambiar la cañería en el tramo crítico de 41 kilómetros, que se rompió 5 veces la semana pasada.

Por su parte, ya el lunes la empresa estatal Servicios Públicos informó que Caleta Olivia comenzaría a tener problemas de abastecimiento de agua potable debido a los cortes por tiempo indeterminado que se produjo en el acueducto que proviene desde Comodoro Rivadavia.

“Las sucesivas averías en el acueducto, debidas al gran deterioro del tramo comprendido entre Cerro Negro y Valle Hermoso (donde ocurren el 90% de las fallas), nos ha llevado a limitar el bombeo, recibiendo un 70% del caudal habitual en nuestras reservas”, así explicaron a través del comunicado difundido.

Qué sucede con el acueducto de Chubut

En 2022, el ministro de Infraestructura de Chubut, Gustavo Aguilera, confirmó que el presupuesto nacional había asignado 1.300 millones de pesos para la obra de reemplazo de las cañerías. Es por esto que el funcionario, en aquel entonces, anticipó que “la obra se tendría que licitar en marzo de 2023”, durante el gobierno de Mariano Arcioni.

No obstante, según confirmó Gerardo Couto, gerente del sistema acueducto, la misma nunca fue activada, aun cuando el proyecto ejecutivo estuvo elaborado por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). El funcionario dio a conocer esto durante una conferencia de prensa realizada el martes.

"La cañería ya está débil para trasladar el caudal de ahora, no le podemos dar un 27% más. Pasamos períodos donde no se rompió el acueducto y ahora se rompió, eso nos marca que la instalación está trabajando con mucho esfuerzo y baja inversión", señaló Cuuto a Radio de Camioneros. En tanto, se anticipó que esta situación se mantendrá hasta recuperar ese caudal de agua.

Video: rotura del acueducto en Valle Hermoso

La periodista y cronista de exteriores en Chubut y Santa Cruz, Lydia Cocha, compartió por X (Twitter) un video viajando en la ruta en donde se puede ver cómo el acueducto en Valle Hermoso, estación en Comodoro Rivadavia, pierde litros y litros de agua. 

Archivado en