Viento Zonda: ¿por qué ha sido más frecuente e intenso este año?
El viento Zonda ha tomado un mayor protagonismo durante el 2023 con eventos más frecuentes y ráfagas más intensas. Qué dicen los expertos.
Octubre se despidió de los mendocinos con un intenso viento Zonda que provocó enormes daños, muchos de ellos aún se pueden ver en las calles de la Ciudad. La fuerza de las ráfagas y su capacidad de destrucción sorprendió a la población y muchos no lograban recordar un evento de similares características en el corto plazo, al menos en el Gran Mendoza.
Durante la última semana, las alarmas nuevamente se encendieron ya que los pronósticos anticiparon la llegada de un nuevo Zonda, pero, en esta oportunidad, podía ser aún más grave. Finalmente, en los departamentos del oasis norte, las ráfagas no llegaron a demostrar la fuerza que se esperaba, aunque en el sur de la provincia, el Valle de Uco y los sectores de precordillera sí se padecieron sus consecuencias.
Además de estos dos eventos, que tomaron una relevancia particular, durante el 2023 el viento Zonda ha tomado un singular protagonismo debido a su persistencia y otras particularidades.
¿Qué ocurre con el Zonda?
El doctor en Ciencias de la Atmósfera, Federico Otero, quien forma parte del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), del Conicet, es uno de los dos científicos que se dedica a investigar las particularidades del viento Zonda y la producción de este conocimiento ha resultado fundamental no sólo para la provincia, sino también para la región.
Respecto a lo que ocurrido este 2023, Otero fue cauto a la hora de dar conclusiones debido a que, si bien se han recolectado datos, estos aún se encuentran siendo analizados para conformación de un informe final. Sin embargo, sumó que –preliminarmente- “este año fue particularmente activo en cuanto a eventos Zonda”.
Según las estadísticas históricas (2003-2015), que surgen de la información recogida en las estaciones meteorológicas aeropuerto y observatorio, se puede establecer una media de siete eventos de viento Zonda al año. Frente a esto, el 2023 se destacó ya que se han podido contabilizar “al menos 10 eventos, de los cuales varios han sido severos”, aportó el especialista.
Un dato particular que surge de la observación de los datos es que esta cantidad de eventos es comparable a los años 2002-2003 y 2008-2009, periodos en los cuales el fenómeno de El Niño se presentó en la región. Este hecho aún se mantiene como una conjetura ya que se requieren datos más específicos para establecerla como certidumbre.
¿Se ha intensificado el viento Zonda?
Siguiendo con la advertencia de estar analizando datos preliminares, Otero consideró que “respecto a la intensidad y la época del año, podríamos decir que este 2023 ha tenido una cantidad de evento anómalos en cuanto a intensidad y a la época del año”.
Respecto a esta información, lo que se sabe hasta el momento del Zonda, es que estos eventos tienen su pico en los meses de junio y octubre, mientras que si la observación contempla el periodo de mayo y noviembre, allí se puede englobar el 89% de los casos. En cuento a los días de viento muy severo, estos históricamente se han registrado en el mes de julio, representando menos del 10% de los casos.
¿Cuán difícil es pronosticar el viento Zonda?
Algunas de las características que posee el viento Zonda se repiten en otras partes del mundo como en Los Alpes suizos, California o a lo largo de las montañas Rocosas, en Norteamérica. En cada una de estas latitudes recibe un nombre autóctono, aunque en términos generales se los considera vientos Foehn.
A pesar de esta colectiva, para pronosticar este tipo de eventos resultan fundamentales las particularidades de cada región y esto incrementa la complejidad, sobre todo, en cuanto al momento en que se inicia el fenómeno y respecto a la intensidad que tendrá.
Otero señaló que el desarrollo de la tecnología ha sido de fundamental, pero existen otro tipo de obstáculos: “En Mendoza, particularmente, carecemos de la cantidad de estaciones meteorológicas necesarias para validar los modelos y eso es una dificultad muy grande”.
Y sumó: “Se trata de un fenómeno de una escala espacial y temporal muy chica, por ello la dificultad en la precisión de los modelos, tanto en los vientos, como en las temperaturas y humedad”.
![Foto que representa a Ideal para las vacaciones: estos son los mejores juegos para jugar sin](/u/fotografias/m/2025/1/24/f265x149-1706066_1711724_5050.jpg)
Ideal para las vacaciones: estos son los mejores juegos para jugar sin
![Foto que representa a Serafín García Sáez, el primer periodista en llegar a la zona cero](/u/fotografias/m/2025/1/22/f265x149-1705109_1710767_3821.jpg)
Serafín García Sáez, el primer periodista en llegar a la zona cero
![Foto que representa a 7 formas sencillas de ser más feliz, según la ciencia](/u/fotografias/m/2025/1/25/f265x149-1706124_1711782_5368.jpg)
7 formas sencillas de ser más feliz, según la ciencia
![Foto que representa a Teletrabajo, higiene y salud mental: cómo sobrevivir a la nueva vida laboral](/u/fotografias/m/2024/1/8/f265x149-1533110_1538768_5527.jpg)
Teletrabajo, higiene y salud mental: cómo sobrevivir a la nueva vida laboral
![Foto que representa a Femicidio y Milei: ¿igualdad o deslegitimación de la violencia de género?](/u/fotografias/m/2025/1/23/f265x149-1705495_1711153_5737.jpeg)
Femicidio y Milei: ¿igualdad o deslegitimación de la violencia de género?
![Foto que representa a Fibromialgia: un dolor persistente que continúa siendo un desafío](/u/fotografias/m/2025/1/24/f265x149-1705984_1711642_6431.jpg)
Fibromialgia: un dolor persistente que continúa siendo un desafío
![Foto que representa a Buenos Aires: compradores por primera vez tendrán un importante descuento](/u/fotografias/m/2024/6/14/f265x149-1609144_1614802_5050.jpg)
Buenos Aires: compradores por primera vez tendrán un importante descuento
![Foto que representa a El lado oscuro de las citas y un glosario del ¿nuevo amor?](/u/fotografias/m/2024/11/12/f265x149-1675503_1681161_5050.jpg)