Elecciones 2023

Tienen 16 y 19 años, viven en Bélgica y votaron por primera vez

Amparo y Adolfo votaron por primera vez. Estas elecciones fueron también las primeras -en el extranjero- para sus padres, que emigraron hace más de una década.

Florencia Rodríguez Petersen
Florencia Rodríguez Petersen domingo, 22 de octubre de 2023 · 16:45 hs
Tienen 16 y 19 años, viven en Bélgica y votaron por primera vez
Viven en Bélgica y los cuatro votaron por primera vez Foto: Gentileza álbum familiar

"Amparo y Adolfo, de 16 y 19 años, votan por primera vez. También es la primera vez que Romina y yo votamos fuera de Argentina", dice Adolfo. Lleva más de una década viviendo en Bélgica, donde se mudó con su esposa siguiendo una oportunidad laboral. "Por diversas razones siempre nos fuimos perdiendo las elecciones", acota y sigue: "Para los cuatro fue muy importante. Hicimos una fiesta. Nos pusimos la escarapela y vinimos. Medio locos, pero celebramos esto que para nosotros es importante". 

Esta fue la primera vez que sus dos hijos pudieron votar. Y para toda la familia fue una fiesta poder ejercer ese derecho. "Votamos para celebrar a la democracia y para defenderla", cuenta.

Llevan días conversando sobre las elecciones y han hablado con sus hijos acerca de la importancia de ejercer este derecho cívico. "Nuestros viejos durante mucho tiempo no pudieron votar y para nosotros es muy importante continuar lo que ellos consiguieron con sacrificio", dice. 

A pesar de estar radicados en Bélgica desde hace años, conocen lo que ocurre en Argentina, el país en el que crecieron y donde viven muchos de sus familiares y amigos. "Vemos que el país está mal. Que a pesar de todo vale la pena seguir peleando por la democracia y porque el país esté mejor. Creemos que votar es la manera de que las cosas cambien para mejor". 

La primera elección de Adolfo, un gesto a favor de la democracia.

Adolfo se sorprendió de que el lugar preparado para que los argentinos radicados en Bélgica participen en estas elecciones fuera tan parecido a los que hay en Argentina. "Vinimos hasta la embajada, ahí había una mesa que misteriosamente se parecía mucho a la de un colegio de Buenos Aires, con el cuadro de San Martín, el de Sarmiento y otro de Mariano Moreno", comentó. 

Para ingresar al cuarto oscuro debieron dejar su DNI tal como se hace en las elecciones en Argentina. Sin embargo, notó que "la boleta es diferente. Son boletas con opciones. Es muy interesante. Sólo votamos para presidente, diputados y Parlasur", comenta y remata: "Después fuimos a tomar un café para festejar". 

Archivado en