Prepagas

Prepagas: reunión clave para definir beneficios y coseguros

El 20 de enero es la fecha límite para completar un formulario y evitar que el aumento de la prepaga sea el máximo de 8,21%, sin embargo, hay muchas dudas sobre la aplicación del beneficio y de los valores de coseguros a aplicar.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 9 de enero de 2023 · 11:05 hs
Prepagas: reunión clave para definir beneficios y coseguros
El formulario para acceder a los descuentos ya se encuentra en la página web y deberá ser completado por el usuario titular teniendo en cuenta los ingresos netos de noviembre 2022

El mes de enero comenzó cargado de anuncios sobre aumentos en los servicios de internet, combustible y las cuotas que perciben las empresas de medicina prepaga. Para este último caso, el Gobierno nacional anunció un beneficio para quienes perciben menos de seis salarios mínimos ($371.718), sin embargo la noticia lejos de traer tranquilidad provocó incertidumbre. Frente a este panorama y teniendo en cuenta que el formulario para acceder al beneficio cierra el 20 de enero, la Superintendencia de Servicios de Salud convocó a una reunión con los titulares de las prepagas.

Tras la resolución oficial emitida por el Gobierno nacional, todas las prepagas deberían estar ofreciendo planes un 25% más baratos que los que tienen en vigencia pero podrán incluir copagos o coseguros (pago adicional en cada estudio o consulta al médico) que hasta el momento no están del todo claros ya que la medida no está reglamentada.

Ante la incertidumbre y la necesidad de ajuste de la normativa, desde las empresas de medicina prepaga elaboraron una serie de propuestas de planes acordes a la resolución oficial para exponerlas en la reunión que mantendrán los representantes ante la Superintendencia de Servicios de Salud con los referentes de la Unión Argentina de Salud (UAS).

Entre los temas a tratar se encuentran los montos de los copagos y adicionales en las prestaciones más caras ya que el organismo nacional deberá aprobar esas propuestas y publicarlas en su página para que los afiliados puedan acceder a dicha información que hasta el momento no está publicada.

Detalle de la medida anunciada por el Gobierno nacional

La medida se dispuso a través de la resolución 2/2023, en cumplimiento de las instrucciones emanadas de la resolución 1/2023 del Ministerio de Salud. Las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (Rnemp) deberán presentar, para su verificación y registro, los planes con los copagos ofrecidos y, junto con ellos, los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para cada prestación incluida.

"Estos copagos deberán entrar dentro de un rango definido y no podrán ser aplicados hasta tanto cuenten con la verificación de la Superintendencia de Servicios de Salud", indicó el Ministerio en un comunicado. Solamente se podrán cobrar copagos por determinadas prestaciones de primer y segundo nivel de atención.

Entre las primeras, figuran las consultas médicas; psicología; prácticas de laboratorio, pruebas diagnóstico-terapéuticas; prácticas kinesio-fisiatras; prácticas de fonoaudiología/foniatría; atención domiciliaria (códigos verde y amarillo) y odontología.

Las prestaciones de segundo nivel alcanzadas por la norma son Tomografía Axial Computarizada (TAC); Resonancia Magnética Nuclear (RMN); Radio Inmuno Ensayo (RIE); Laboratorio biomolecular, genético; Medicina nuclear; Estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste; Prácticas endoscópicas diagnóstico/terapéuticas, excluyendo aquellas neuroquirúrgicas y cardiovasculares, en todas sus modalidades, sean centrales o periféricas.

La resolución establece, además, que quedan exceptuados del cobro de copagos: personas gestantes, niñas y niños hasta los tres años de edad (Ley N° 27.611); pacientes oncológicos, trasplantados y personas con discapacidad, conforme la normativa aplicable en cada caso; programas preventivos; prácticas y prestaciones de urgencia y todos aquellos supuestos que se encuentren exceptuados o pudieren exceptuarse en el futuro por aplicación de normativa específica de cobertura.

Archivado en