Presenta:

Agujero de 32 metros en Chile: las primeras hipótesis

El fin de semana salió a la luz este socavón cerca de un pueblo al norte de Chile. El alcalde local denunció que es consecuencia de "una actividad extractiva inconsciente y desmedida".
Foto: Sernageomin
Foto: Sernageomin

Las autoridades están investigando el extraño agujero de 32 metros de diámetro que apareció en las inmediaciones de la mina Alcaparrosa que pertenece a la minera Candelaria, en el área norteña de Tierra Amarilla, Chile. El hecho genera temor entre los vecinos del lugar y alerta en los pueblos cercanos.

Un agujero de estas características se denomina socavón. Se trata de un hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.

El fenómeno preocupa a las autoridades ya que en un primer momento el socavón medía aproximadamente 27 metros y siguió creciendo hasta lo que calculan que mide actualmente, unos 32 metros de diámetro. Expertos en geomecánica de la Subdirección Nacional de Minería del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), junto a profesionales de la Dirección Regional participaron de las labores que se están desarrollando en la comuna de Tierra Amarilla.

“Este evento no afectó a las personas, ni a los equipos, ni a las instalaciones tanto del interior como en la superficie de la mina. La compañía suspendió las labores ubicadas en la vertical del socavón procurando, en todo momento, proteger a las personas que laboran en Alcaparrosa. Del mismo modo, Minera Ojos del Salado cercó el perímetro del socavón para proteger a la comunidad”, comentó David Montenegro, Director Nacional de Sernageomin.

Por su parte, Cristóbal Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla, pidió a las autoridades nacionales investigar el origen y causas del socavón. Y agregó: “Es un temor que hemos tenido siempre como comunidad, el hecho de estar rodeados de yacimientos mineros’'. Zúñiga pidió a los expertos que se esclarezca si esto es producto o no de la actividad minera.

“Aquí la tierra se está manifestando por la actividad extractiva desmedida que no tiene conciencia ni precaución de los efectos negativos que pueda tener en nuestro territorio y nuestra comunidad”, declaró el alcalde.

Los vecinos temen por los derrumbes que pueden ocurrir en las cercanías al lugar y también por que se produzca otro socavón sin poder ser detectado. Por el momento, se ha estipulado un perímetro de seguridad de 100 metros entorno al lugar de la subsidencia.

Representantes de la minera Candelaria declararon que desconocen las causas del socavón y que colaboran con las autoridades para determinarlas.