San Patricio: por qué se festeja hoy y por qué en Argentina es tan importante

San Patricio: por qué se festeja hoy y por qué en Argentina es tan importante

Hoy es el día de San Patricio, un festejo que comenzó como una fiesta religiosa y fue cambiando con el paso de los años.

Pablo Vazquez

Pablo Vazquez

Como cada 17 de marzo, hoy se celebra San Patricio, no sólo en Irlanda, donde el santo es patrono del pueblo, sino en gran parte del mundo, como consecuencia de la diáspora irlandesa, es decir, la extensa inmigración países como España, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Argentina, Chile.

Este festejo de origen cristiano nació en Irlanda, en conmemoración de la muerte del santo patrono de Irlanda. Patricio, nacido en Escocia a fines del siglo IV, llegó a Irlanda huyendo de la esclavitud y allí se convirtió al catolicismo. Cuenta la tradición que en todas su predicas llevaba consigo el Shamrock o trébol de tres hojas, como símbolo de la Santísima Trinidad del cristianismo: Padre, Hijo y Espíritu Santo, transformándose en uno de los símbolos de la iglesia católica irlandesa.

El Shamrock o trébol de tres hojas tiene una gran tradición en Irlanda

Se observa que los asistentes a estos festejos llevan indumentaria color verde como vestimenta, gorros bufandas, lo que obedece a varias razones, entre ellas que Irlanda es conocida como la Isla Esmeralda, la franja verde de la bandera del país y ese es el color que representa a los católicos del país. También se incorporó la cerveza verde.

En el pasado, el Día de San Patricio era celebrado solamente como una fiesta religiosa. Se convirtió en una fiesta pública en 1903, por la ley del “Bank Holiday” (Irlanda) de 1903, un Acta del Parlamento de Gran Bretaña introducida por el irlandés MP James O'Mara. O'Mara luego introdujo la ley en la cual se señalaba que las tabernas debían estar cerradas el 17 de marzo, lo cual fue apelado en los años setenta.

En 1931, en Dublín se realizó el primer desfile de San Patricio y aunque se convirtió en una fiesta popular en algunas ciudades conserva su carácter religioso.

Los desfiles de este día son muy conocidos mundialmente por su extravagancia

Con el fin de promover la cultura irlandesa y su presencia en el mundo mediante sus comunidades dispersas en distintas regiones, en 1990 el gobierno de Irlanda comenzó una campaña invitando a una celebración internacional como un retorno a sus raíces y como una celebración de la cultura, historia y tradiciones irlandesas.  Actualmente se destacan las celebraciones en Manchester, Birmingham, Londres, Cambridge, Montreal, Boston, Filadelfia, Chicago, Kansas, Denver, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, París, Scranton y Toronto. El desfile más grande del San Patricio tiene lugar en la ciudad de Nueva York.

Con el tiempo los días dedicados a estos festejos fueron en aumento ya que el primer festival fue en el año 1996, al año siguiente tuvo una duración de tres días, en el 2000 fueron cuatro y desde los 2006 cinco días.

En nuestro país es una celebración importante teniendo en cuenta los casi 500.000 irlandeses distribuidos en Argentina, conformando la quinta comunidad irlandesa del mundo y la más numerosa instalada en un país cuyo idioma no es el inglés. Este 17 de marzo como viene sucediendo desde 2009 se pueden apreciar alegres festejos en calles y parques de Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata, Rosario y Córdoba, que cuentan con el auspicio de la Embajada de Irlanda y de asociaciones de irlandeses y descendientes. Con el tiempo estos festejos cuentan tanto con presencia de irlandeses como de quienes no lo son y aprovechan la ocasión para celebrar con amigos.

La celebración también tiene lugar en nuestro país

En la Ciudad de Buenos Aires el sábado 19 a partir del mediodía se podrá disfrutar de eventos culturales, stands gastronómicos y artesanales en la zona de avenida de Mayo y Bolívar en el marco del día de San Patricio. Dicho evento está a cargo de la Dirección de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, coordinado por la Asociación Argentino Irlandesa Almirante Brown y con el auspicio de la Embajada de Irlanda en Argentina. El tradicional desfile de San Patricio en esta oportunidad estará animado por gaiteros, bandas de música, agrupaciones y delegaciones de otras colectividades.

Una particularidad que sorprende es la excesiva cantidad de cerveza que se bebe en un día dedicado a una celebración, en principio religiosa y ello se debe a que, si bien el 17 de marzo en Irlanda una ley establecía que ese día las tabernas debían permanecer cerradas, esta norma fue vetada a partir de 1970 desde cuando se adoptó la costumbre de consumir esa bebida.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?