Presenta:

Continúa el éxodo: 82 argentinos abandonan el país cada día

Según datos oficiales, este año creció el número de argentinos emigrando del país. Florencia Carignano, titular de Migraciones se refirió al tema atacando a la gestión de Macri por medio de Twitter.
Foto: Archivo MDZ
Foto: Archivo MDZ

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, que surgen de declaraciones juradas de pasajeros que se presentan ante el organismo antes de partir, solo en los últimos cincuenta días, al menos 4.100 personas se fueron del país con motivo de mudanza. Esto significa que se mudan al exterior al menos 82 argentinos por día desde el primero de enero.

Lo sorprendente de este número es que en 2021 la cantidad de argentinos que declaró una mudanza fuera del país fue de 26.735 personas, lo que da un promedio diario de 73 personas por día, índice que ya incrementó en lo que va de año. Durante 2020, a pesar de la cuarentena que regía de forma estricta a nivel global, 10.302 argentinos se mudaron fuera de Argentina según los datos recogidos por las autoridades migratorias. Cabe destacar que este número solo contempla a los argentinos que se fueron desde el 7 de septiembre hasta el 31 de diciembre, es decir, menos de la mitad de año, el momento en el que comenzaron a bajar los protocolos establecidos, tanto por el Gobierno nacional como por las propias líneas aéreas, que tuvieron falta de operaciones por casi 6 meses.

Desde el primer día de este año, hasta este domingo 19 de febrero, salieron de Argentina un millón de personas: un 80% de ellas por turismo.

La titular de Migraciones, Florencia Carignano, se refirió a estos datos recientemente en su cuenta de Twitter “Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7 de septiembre de 2020". “No hay datos oficiales previos” explicó, a lo que agregó: “Dicho esto, el promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 por día”, señaló en un claro ataque para la gestión de gobierno anterior.

La titular también compartió un video donde se muestran varias noticias de reconocidos diarios o portales de noticias, como el Washington Times o el New York Times, con noticias que hablaban de la mudanza de argentinos a otros países mientras el presidente del país era Mauricio Macri. A este video lo acompañó con el escrito "Comparto algunas notas que daban cuenta de la salida del país de argentinas y argentinos durante el macrismo. ¿Y si hacemos memoria?"

Motivos del éxodo

La consultora Taquion Research Strategy declaró en 2020 que 6 de cada 10 argentinos consultados se irían a vivir afuera. Lo curioso es que este número tan elevado se creó en base a la pandemia, ya que, en abril de ese año, más de un 68% rechazaba la idea de vivir en otro país, solamente unos meses después, en septiembre ese número se achicó a un 39%. Esto probablemente se deba a los malos manejos que tuvo el Gobierno en cuanto al covid y la cuarentena en general.

En una encuesta realizada por la consultora Voices! en conjunto con la Universidad Argentina de la Empresa(UADE), se dio a conocer que más de la mitad de los argentinos preferiría vivir en otro país, lo más increíble es que entre los jóvenes de 16 a 24 años esta cifra escala a un escalofriante 70%. Durante este estudio, realizado a mediados del año pasado, se pudo saber que las mayores preocupaciones de los argentinos son su futuro personal y del futuro del país, por la falta de perspectiva económica. También se pudo saber que los países preferidos para emigrar son España (25%), Estados Unidos (11%) e Italia (9%).

La mayoría de los jóvenes encuestados no tienen visiones positivas sobre el futuro del país

Las cuestiones que más preocupan a aquellos dispuestos a emigrar son: el futuro laboral, la seguridad y la economía. Esta última suele ser una de las más fuertes, ya que, de los consultados, 2 de cada 3 creen que la pobreza empeorará en la próxima década.

En el caso de los jóvenes, se ve una clara falta de optimismo hacia el futuro. Esto es algo que se puede observar en todo momento en la sociedad argentina, y se acentúa en los jóvenes que no ven posibilidades de desarrollo personal ni oportunidades para progresar. Números como estos demuestran el fuerte desafío que tiene la sociedad argentina por delante si quiere seguir avanzando.