Vuelve a ser obligatoria la fe de vida para cobrar la jubilación

A partir del 1.º de marzo volverá a ser obligatorio el trámite de fe de vida para el cobro de jubilaciones y pensiones. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) lo había suspendido en 2020 por razones sanitarias, a causa de la pandemia, y había determinado una serie de prórrogas. A raíz de este anuncio de la Anses, los bancos ya comenzaron a informar cómo serán las modalidades para realizarlo.
Te Podría Interesar
Es un trámite que debe ser renovado mensualmente y, para hacerlo, no es necesario pedir un turno en el banco, en caso de querer gestionarlo de manera presencial (esto rige también para cualquier gestión bancaria para jubilados y pensionados). Quienes tengan residencia fija o provisoria en el exterior también deberán hacer este trámite, desde el consulado nacional en el país en que se encuentren.
Cómo se hace el trámite de fe de vida
El trámite de supervivencia es gratuito y puede ser llevado a cabo por las personas titulares o por un apoderado. Se debe presentar DNI, LC, LE o Pasaporte. En caso de no tener ninguna documentación, se puede acreditar la identidad y el domicilio por medio de un documento emitido por la autoridad local. También se debe tener una fotocopia del recibo de haber o del carnet de jubilación/pensión de la Caja, donde aparezca el número de beneficiario.
Desde el Banco Nación informaron que se puede acreditar la supervivencia a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados, o con tarjetas de crédito en cualquier comercio. Para esto es necesario contar con un paquete de servicios previsional.
En caso de querer hacerlo de manera virtual, es posible mediante la aplicación BNA+.
Por otra parte, desde la Anses explicaron lo que sucederá con quienes no realicen el trámite: “En el caso de que se efectúe la suspensión del cobro de haberes como consecuencia de no haber realizado la fe de vida, se reactivará una vez que vos o tu apoderado la realicen, sin necesidad de hacer un trámite adicional. El próximo cobro puede demorar hasta 60 días”.