SUAF: cuál es el requisito clave para cobrar el bono de fin de año
El Gobierno dispuso un ingreso extra destinado a los trabajadores en relación de dependencia que puede beneficiar a aquellos empleados con hijos que cobran una Asignación Familiar o SUAF.
Esta semana, la Administración Nacional de Seguridad Nacional (Anses) comenzó con el calendarios de pagos para Jubilados y pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Cada una de estas prestaciones recibe un monto extra que puede ser un bono de $10.000 o de $25.000, según corresponda. Además, SUAF cobrará un extra de $24.000.
Sin el pago de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 5), el organismo que dirige Fernanda Raverta avanzó con el pago del bono de $45.000 a modo de Refuerzo Alimentario para los adultos que no reciben ninguna prestación del Estado.
En esa línea, Anses articula con otras áreas del Gobierno para entregar un plus de hasta 25.000 pesos a beneficiarios de la AUH en concepto de la Tarjeta Alimentar para niños menores de 14 años.
Asimismo, jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del bono de $30.000 a depositarse en diciembre, enero y febrero.
Por otra parte, el Gobierno dispuso un ingreso extra destinado a los trabajadores en relación de dependencia que puede beneficiar a aquellos empleados con hijos que cobran una Asignación Familiar o SUAF. El bono será de $24.000 a pagar este mes.
El requisito clave para cobra el bono de fin de año
Para cobrar el bono de $24.000, el requisito clave es que los trabajadores no cuenten con ingresos superiores los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) en diciembre.
Teniendo en cuenta que el salario mínimo se coloca en $61.953, las personas que accedan al bono no podrán superar ingresos de $185.859, sin contar el pago del Salario Anual Complementario (SAC) o aguinaldo.
En principio el pago del bono sería compatible con el pago de SUAF. Anses confirmó que si el trabajador "cumple con los requisitos, lo cobraría".