Presenta:

La Secretaría de Comercio multó por más de $400 millones a supermercados que no cumplen con Precios Cuidados

Con el propósito de lograr el cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y las empresas de consumo masivo, la Secretaría de Comercio multó a varios supermercados.
Agentes del Gobierno verifican diariamente en distintos comercios que se cumpla con el programa Foto: EFE
Agentes del Gobierno verifican diariamente en distintos comercios que se cumpla con el programa Foto: EFE

La Secretaría de Comercio, cartera a cargo de Matías Tombolini, multó a algunas cadenas de supermercados con una suma total que se encuentra por encima de los 400 millones de pesos por el incumplimiento de los acuerdos de precio, stock y la señalización que reglamentan los Precios Cuidados. Todo esto, según corresponde a las infracciones que se establecen en los artículos cuarto y séptimo de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240).

Dentro de las empresas sancionadas por esta secretaría dependiente del Ministerio de Economía, se encuentran Carrefour ($217.500.000), Día ($138.600.000), Walmart ($26.600.000), Jumbo ($19.200.000), Coto ($2.400.000) y Josimar ($450.000). Un total de puniciones que suman un número total de $404.750.000.

Mediante esta forma, se agiliza y controla el cumplimiento de las infracciones que estuvieran pendientes en los períodos de 2020 y 2022. Sumado a esta regularización de multas, se pone en marcha también el nuevo ordenamiento para la trazabilidad de importaciones.

El Gobierno nacional, bajo las mismas premisas, publicó el viernes en el Boletín Oficial, la resolución que hace énfasis en la fiscalización de rotulados y etiquetas. Esto busca evitar que los consumidores cometan errores a la hora de adquirir productos. Además, agentes verificadores de Comercio llevan adelante operativos diarios a fin de corroborar el cumplimiento de los acuerdos vigentes para cada sector.

¿Cómo siguen los Precios Cuidados?

La canasta que se realizó para su inclusión en los Precios Cuidados incluye 450 productos de marcas líderes, productos de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. Esta renovación del programa de control de precios tendrá vigencia hasta el 7 de enero de 2023. En el mismo concepto de control, se realizó la renovación hasta el 7 de noviembre de los precios máximos para cortes de carne vacuna.

Los aumentos que se acordaron dentro del programa entre las empresas de consumo masivo y la Secretaría de Comercio son de un 3,3% para este mes, 4,7% en noviembre y de un 4,4% para diciembre. Con aumentos muy por debajo de la inflación que se espera, en total, en los últimos tres meses del año habrá un aumento del 12,4% previo a las fiestas.