Presenta:

Descubren el enterramiento humano más antiguo del mundo

El cuerpo de un niño sapiens de tres años encontrado en Kenia fue el enterramiento humano como práctica funeraria más antiguo de África y del mundo, al situarlo hace unos 78.000 años.
Foto: DPA
Foto: DPA

El cuerpo de un niño sapiens de tres años encontrado en Kenia fue el enterramiento humano como práctica funeraria más antiguo de África y del mundo, al situarlo hace unos 78.000 años, según una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid.

Dicho enterramiento también es la confirmación de que las poblaciones de la Edad de Piedra Media comenzaban a tener ritos funerarios e interactuaban con los muertos, reflexionaron los investigadores que publicaron un artículo en la prestigiosa revista Nature.

'Mtoto' (niño, en idioma swahili) fue enterrado en el yacimiento de Panga ya Saidi, al sureste de Kenia, el cual ha resultado ser un enclave fundamental para estudiar el origen de nuestra especie y, sobre todo, de sus primeros comportamientos funerarios complejos, publicó la agencia de noticias Télam.

"El niño, de unos 3 años, fue enterrado en una cavidad que había sido excavada específicamente para ello. Allí fue depositado en una posición intencionada y muy delicada, casi fetal, con la cabeza sobre un soporte, como si fuera una almohada. Su cuerpo fue envuelto en un tipo de sudario natural hecho con pieles de animales u hojas y, después, fue cubierto con tierra", explicó la investigadora y directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), María Martinón Torres.

En ese sentido, la paleoantropóloga española indicó que "Mtoto es la prueba más antigua que tenemos de enterramiento o comportamiento funerario en África" y es interesante no solo como hallazgo científico, sino también porque "revela la complejidad de la mente humana, que es capaz de establecer vínculos complejos con la comunidad más allá del mundo físico e interactuar con los que han fallecido".

Hasta ahora, la única evidencia de un enterramiento de cronologías similares en África era el de Border Cave, en Sudáfrica, donde se encontraron los restos de otro niño enterrado hace 74.000 años, pero su escasa documentación siempre hizo que el hallazgo fuera controvertido.

Los primeros fragmentos de hueso del yacimiento keniano se encontraron en 2013 y unos años después se detectó una cavidad circular situada unos tres metros por debajo del nivel del suelo de la cueva, explicó Martinón Torres. Dada la fragilidad de los restos, la tierra se extrajo en bloque para estudiarla con distintas técnicas. Esas técnicas permitieron averiguar que la tierra que se utilizó para rellenar la cavidad era distinta a la del resto del nivel en el que se la había encontrado -lo que significa que la extrajeron del suelo en otro lugar de la cueva-, y que ayudó a conservar el cuerpo articulado tal y como fue encontrado.