Vuelos

Las agencias de turismo evalúan ir a la Justicia por la medida del BCRA

Desde hoy, 26 de noviembre, el BCRA prohíbe la venta de pasajes y servicios en el exterior con tarjeta de crédito en cuotas.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 26 de noviembre de 2021 · 08:45 hs
Las agencias de turismo evalúan ir a la Justicia por la medida del BCRA
Foto: ALF PONCE / MDZ

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) advirtió que evalúa recurrir a la Justicia por la decisión del Gobierno de prohibir la venta de viajes al exterior en cuotas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las entidades financieras y no financieras, financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior.

Luego del anuncio, múltiples entidades salieron al cruce por las repercusiones que tendrá en el sector turístico. 

La FAEVYT anunció que evalúan ir a la justicia por la "semejante discriminación"

“Nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro”, dijo la FAEVYT en una comunicación oficial.

Consideró que se trata de “un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del COVID-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia”.

Para el organismo la nueva medida es "intempestiva e inédita" que va "contra toda lógica". 

"Es de destacar que el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota", explicó el comunicado.

La respuesta de las agencias 

En un duro comunicado, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó la decisión del Gobierno.

"Si había intención de atraer turismo o mejorar conectividad para atraer divisas, sin duda éste no es el camino. A días de la Feria Internacional de Turismo en Argentina nos preguntamos qué se puede planificar en un contexto como éste. Cómo pueden explicar a las casas matrices porque otros países se abren y aquí nos seguimos aislando día tras día", se quejó.

También explicó que la medida no fue consultada ni anticipada.

"Es lamentable que habiendo pasado más de un año de pandemia, dónde la industria ha pedido reuniones y mesas de trabajo con las autoridades, incluso Jefatura de Gabinete, no se escuche a este sector que directa e indirectamente genera miles de puestos de trabajo y sostiene a familias argentinas cuyos ingresos provienen del mismo", agregó.

Además, advirtió que “los planes de crecimiento, incrementar frecuencias y traer turistas y divisas al país, recibirán un impacto negativo directo e inmediato”.

Aerolíneas Argentinas, que forma parte de Jurca, se diferenció del comunicado, aclaró que “no coincide” con el comunicado y que "no está en contra" de la medida del Gobierno.

Archivado en