El Gobierno prohibió las cuotas para la compra de viajes al exterior
El Banco Central prohibió a las entidades financieras y no financieras financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de pasajes al exterior y demás servicios turísticos, como alojamientos y excursiones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prohibió a las entidades financieras y no financieras financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior.
La entidad informó la medida a través de la Comunicación 7407. La prohibición alcanza a los pasajes al exterior y también a los servicios como alojamiento, alquiler de auto y excursiones.
Según consigna la comunicación, la prohibición es para las compras realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencias de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.

La polémica medida tiene como objetivo cuidar las reservas del BCRA, que vienen cayendo de manera considerable en los últimos meses, lo cual preocupa especialmente al Gobierno.
Fuentes del BCRA indicaron que las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior financiados, pero la tarjeta de crédito deberá informar la tasa de interés que aplicará por la venta en cuotas. Los bancos o las tarjetas deberán fijar una tasa de interés o a cambio ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.
Desde el BCRA explicaron que hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda el 43% anual en promedio.

El presidente de Nissan explicó por qué dejan de fabricar en el país

Dinero: las dudas detrás de las utilidades del Banco Central

De cuánto fue la mejora en la actividad industrial en marzo

Fin del cepo y propiedades: oíd el ruido de rotas cadenas

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro

Deuda externa: el Gobierno deberá pagar US$2.000 millones de intereses en 2025

Reservas: México ya usó el fondo de EE.UU. que le ofrecerían a la Argentina
