La emocionante historia de Flicka: la yegua que comía basura, casi muere y pudo ser rescatada

“Involucrarse permite darles a estos caballos una segunda oportunidad”, cuenta con emoción Jesica Valenzuela (30) una de las voluntarias de la Asociación Pempa, la primera y única protectora equina dedicada a terminar con el maltrato de estos animales en Mendoza.
Te Podría Interesar
El objetivo de Pempa, desde hace 6 años, es recuperar a estos caballos y lograr que vuelvan a confiar en el ser humano. La gran mayoría de ellos ha sufrido duros maltratos o ha sido abandonado por personas que los usan como medio de transporte para carretas o, en algunos casos, son faenados. Al conocer la situación de cada uno de ellos, se monta un operativo de rescate y son trasladados al predio de la asociación donde tendrán una rehabilitación a cargo de profesionales y voluntarios.
Actualmente hay 35 caballos en el predio ubicado en Rusell, Maipú. Allí reciben los cuidados intensivos al llegar y los tratamientos que indiquen los veterinarios. Se los alimenta de manera adecuada, se les brinda un espacio donde estén cómodos y, por supuesto, se les brinda mucho amor y atención. Todo el trabajo de Pempa es posible gracias a la colaboración de los voluntarios. El predio, donado hace dos años y seis meses por el Municipio de Maipú, está equipado con lo necesario para acompañar a estos animales en su proceso de rehabilitación.
¿Cómo son los rescates que realizan?
Jesica Valenzuela cuenta que en los rescates se suelen vivir situaciones muy tensas, detrás del maltrato se esconden grandes intereses en los que una gran cantidad de personas están involucradas. Muchos de los caballos que han pasado por el predio de Pempa anteriormente han sido parte de flotas y usados en el arrastre de carreteras o los faenan para consumo. Sin embargo, para llevar tranquilidad a los ciudadanos, ella recuerda que las denuncias que se hagan son anónimas.
“Hay muchos que tienen miedo, pero no es peligroso porque se protege la identidad del denunciante. Involucrarse salva vidas, por eso todos ellos están acá”, aclara Jesica.
La voluntaria relata a MDZ cómo se lleva a cabo todo el proceso de rescate de los animales. “Personas anónimas que ven las carretelas, los siguen y llaman al 911 o también nos llaman a nosotros”, esto es muy importante para que se pueda iniciar el rescate. Luego, “llega un móvil de la policía para custodiar, eso nos da tiempo a nosotros de acudir al lugar y de comunicarnos con policía rural que son quienes pueden hacer el secuestro”. Al constatarse el maltrato del animal, la asociación pide el depósito judicial del caballo y se lo traslada al predio.

Una vez que el caballo está totalmente recuperado y está apto para estar en una familia, se les busca un lugar adecuado que cumpla con los requisitos de seguridad y sustento y se lo da en adopción. “Nosotros hacemos un seguimiento de la situación del animal, para estar seguros que se cumplen todas las condiciones”, destaca Valenzuela.
A lo largo de estos seis años decenas de historias se han tejido en Pempa. “Muchas personas llegan hasta el predio y se enamoran de un caballo. Hay historias mágicas de conexión entre el animal y sus adoptantes”, comparte.
El gran “milagro” de Flicka
Flicka es parte de la familia Pempa desde mayo de 2021, “es uno de nuestros grandes milagros”, expresa con orgullo la voluntaria.
Esta yegua tuvo que ser rescatada por abandono y por una lesión que tenía en su pata derecha, la cual no había sido tratada en su debido momento. Pero al ingresar al predio, presentó repetidos cólicos, que en muchos casos son irreversibles y llevan a los animales a la muerte. Por ello, deciden operarla.
“En la cirugía le extrajeron de sus intestinos más de 20 kilos de arena, al no tener alimentación adecuada ella comía lo que encontraba”, cuenta Yesica y añade: “Esto es algo que suele suceder porque son caballos de carreteleros y los largan a los basurales para que se alimenten. Por eso, muchas veces encontramos en el guano plásticos, vidrios y otros materiales”.
Esta cirugía le salvó la vida. “Estuvo dos meses colgada de un arnés por la gravedad de la intervención”, recuerda Valenzuela y añade que fue gracias a la colaboración de los voluntarios que pudo ser intervenida y ahora está recuperada totalmente y retozando feliz.
Pobreza y mafia: una problemática profunda
La historia de Flicka es solo un ejemplo del gran trabajo y dedicación que hay detrás de cada uno de los animales que han pasado por el predio ubicado en Maipú o que se encuentra actualmente allí, y cada una de ellas merece celebrarla.
Pero no se puede pasar por alto la grave problemática que hay detrás de estos caballos, la cual precisa un profundo análisis. Muchos de los equinos que son recuperados pertenecen a familias que los usan como medio de transporte para poder llevar ingresos a su hogar. Por la falta de recursos económicos los animales no pueden recibir los cuidados necesarios, por eso llegan a preocupantes estados de abandono y maltrato.
“Es parte del estado poder abastecerlos de un medio de transporte que no sea tracción a sangre, sino que sea motora. Hasta el momento solo dos departamentos mendocinos han sustituido, Godoy Cruz y Luján. En estos municipios, cada persona entrega su caballo y su carreta a cambio de una moto carga; además deben abonar cuotas”, aclara Yesica al hablar sobre el rol que cumplen los municipios en los rescates.
Pero más allá de la problemática de la pobreza, Valenzuela advierte sobre “las mafias” que están detrás. “Hay familias que alquilan a sus caballos, que tienen flotas de carretelas. Es necesario que el Estado intervenga y que sustituya su medio de trabajo que no sea la tracción a sangre”, sostiene.
Si bien estos caballos son rescatados, nadie garantiza que esas personas nuevamente vuelvan a recurrir a este tipo de prácticas para poder llevar comida a su casa; es probable que otro equino sea utilizado para acarrear carros. Por ello, la urgencia de contar con políticas que garanticen el bienestar del animal y brinden solución a decenas de familias que, en muchos casos encuentran una salida a su situación de vulnerabilidad solo en el arrastre de carros con caballos.
Una peña para reencontrarse
Desde Pempa, se organizan eventos para recaudar fondos para poder mantener las instalaciones del predio y el buen estado en el que se encuentran los caballos.
Hoy, domingo 21de noviembre, a las 18 horas celebrarán "La Gran Peña de Reencuentro" dónde habrá artistas invitados, comidas, sorteos y muchas sorpresas. La entrada sale $100 (anticipada) o $200 (en el lugar) e incluye un número para el sorteo. La fiesta será en el predio ubicado en Maipú (la dirección se envía una vez que la persona se comunique).
Quienes deseen contactarse pueden hacerlo a a través de las redes sociales de Pempa. En Facebook los encuentran como Caballos Pempa y en Instagram caballos_pempa. Además, se pueden comunicar a los teléfonos de contacto: 261 469-1446 (Federico - presidente) 261 526-3937 (Jerónimo - secretario).