Pandemia

Sin funerales: la pérdida de un ser querido en plena cuarentena

La actual emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social prohibieron la realización de velatorios en salas fúnebre. Cómo se adaptan los dolientes a esta nueva realidad.

Nicolás Munilla
Nicolás Munilla miércoles, 25 de marzo de 2020 · 06:34 hs
Sin funerales: la pérdida de un ser querido en plena cuarentena

En medio de la cuarentena obligatoria vigente en todo el país, hay sucesos que lamentablemente no pueden evitarse, como el fallecimiento de un ser querido. Por la actual emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social ante la pandemia de coronavirus, quedaron prohibidas las reuniones en las salas velatorias, lo que implica muchos trastornos para los que desean despedirse por última vez de un allegado recién fallecido.

El Aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la Argentina desde el pasado viernes 20 de marzo y durará, en principio, hasta el próximo martes 31, establece entre sus excepciones que las actividades vinculadas a los servicios funerarios, incluyendo entierros y cremaciones, podrán funcionar normalmente, salvo aquellas que impliquen algún tipo de aglomeración de gente. Es decir, que los crematorios y cocherías están habilitados para realizar el traslado, tratamiento y entierro (o cremación) de un cadáver, pero no pueden ofrecer un velatorio en sala ni cortejo que implique muchas personas.

Un ejemplo de este nuevo escenario le ocurrió de cerca al diputado provincial Guillermo Mosso. Una abuela de su hijo falleció el viernes pasado, al inicio de la cuarentena, y fue trasladada directamente a un crematorio donde sus restos fueron despedidos por dos allegados. De todos modos, ante la imposibilidad de brindarle una ceremonia íntima, los familiares acordaron reunirse una vez finalizado el aislamiento preventivo.

Empresas fúnebres consultadas por MDZ aseguran que desde el comienzo de la cuarentena no están ofreciendo los servicios de velación, aunque reconocen que pese a las restricciones aún hay dolientes que piden algún tipo de despedida familiar. Si bien no descartan que hayan salas dispuestas a realizar funerales completos, señalan que es "responsabilidad" de todos cumplir con la normativa vigente a riesgo de ser sancionados.

Juan Pablo Gassull, director de Cochería y Crematorio Cipolletti, sostiene que "debemos actuar con responsabilidad empresaria y hacerles saber a los que piden servicio de velación que no podemos realizarlo por cuestiones de salud pública". En ese sentido, resalta que "tenemos que ser más solidarios por la situación que vivimos y que nos ha superado, por lo que creo que estas medidas son muy acertadas".

"Brindamos servicio en uno de los momentos más tristes y difíciles de una persona, pero tenemos que explicar por qué no se hacen las despedidas y cuáles son los riesgos tanto para los allegados como para la sociedad", reitera.

De hecho, unos días antes de oficializarse la cuarentena total en la Argentina, la Asociación Cuyana de Empresas Fúnebres había presentado un protocolo con medidas preventivas para los servicios velatorios, que implicaban limitaciones de hasta veinte familiares de primer y segundo grado con presencia en la sala y cortejos fúnebres reducidos. Sin embargo, estas reglas quedaron rápidamente inadecuadas ante el aislamiento obligatorio.

De todas formas, algunas cocherías permiten que los familiares más directos se despidan del difunto pero con severas limitaciones: solo por unos pocos minutos, permitiendo el ingreso de hasta cinco personas y pasando uno a la vez. Luego se hace el traslado directo al crematorio o cementerio sin cortejo, y finalmente los restos son depositados en su destino.

Para Gassull, las disposiciones en cuanto a las velaciones tendrían que ser "más estrictas" y estar "prohibidas explícitamente" por el gobierno provincial. "Tenemos que priorizar la salud de la gente, por lo que se debería prohibir absolutamente las despedidas en sala velatoria durante la cuarentena e incluso hasta que se levante la emergencia sanitaria", añade.

Por otro lado, voceros del Ejecutivo provincial explican a MDZ que en Mendoza "no hay una reglamentación específica para los servicios funerarios durante la cuarentena", por lo que en la provincia rigen las medidas establecidas en los decretos firmados por el presidente Alberto Fernández respecto al funcionamiento de este tipo de actividades.

Archivado en