¿Qué es el Netiquette y por qué todos los jóvenes lo están practicando?
“Dos son las obras que dejan de sí los hombres: una la obra en sí misma y la otra, la imagen que del hombre se forman los demás”, decía Jorge Luis Borges.
La palabra (escrita) es el medio más importante de transmisión de contacto. De hecho, la comunicación digital está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, tanto profesional como social.
La clave de nuestra comunicación es que expresa nuestra personalidad y datos comunicativos. En las redes se pueden observar diferentes tipos de comunicación:
Temperamento coléricos
Se identifica con personas muy activas, rápidas, prácticas a la hora de tomar decisiones, independientes, audaces. Fijan objetivos y metas ambiciosos. No le temen a los obstáculos.
Temperamento flemático
Se asocia a personas tranquilas, estables con la vida interior. Trata de no involucrarse demasiado en las actividades de los demás.
Temperamento sanguíneo
Esta relacionado más con los sentimientos. Se identifica con personas vivaz, cálida, comunicativa, extrovertida, alegre.
Temperamento melancólico
Se basa en personas perfeccionistas y tranquilas. Su estado de ánimo es dominado por la sensibilidad. Son propenso al sufrimiento.
Netiquette es el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un grupo de usuarios en el ámbito virtual.
Es el "saber estar en las redes"
- Es el ceremonial de las redes. La buena educación en la red.
- “Son las costumbres que se deben respetar para ser un buen ciudadano virtual”.
- Todas nuestras actividades en las redes dejan huellas.
- El gran reto es que tu sello personal sea coherente con tus pensamientos, acciones y valores.
- En el entono digital no podes olvidar jamás las 4C: conectar, cuidar, compartir y confiar.
Comportamientos básicos en el mundo virtual
- Leer las normas del sitio: entender las reglas, antes de participar en cualquier actividad.
- Respeto: no actuar desde el anonimato, detrás de cada pantalla hay personas.
- Comportarse como en la vida real: ser la misma persona.
- Compartir conocimientos de expertos.
- Utilizar redacción clara.
- No marcar los errores del otro.
- No etiquetar sin pedir permiso.
- Respeto por la privacidad de los demás.
- Fomentar debates sanos.
La Netiquetta representa una idea estricta en relación a los criterios de conducta que abarca en las esferas de la red.
Muchos de los errores de la Netiquetta se producen por el desconocimiento. Uno de los principales puntos en la conducta de internet es el respeto por los demás, sobre todo para aquellos que utilizan las redes de manera diferente a los demás.
La definición de Netiquetta (se remonta a la época del Rey Luis XIV cuando el jardinero de Versalles logró imponer que los cortesanos no atravesasen los campos que el cuidaba por medio de la colocación de carteles, en francés, etiquettes).
La red nos ofrece variados servicios. A continuación detallaremos los más usados por la gente:
- Correo electrónico: cuando nos comunicamos electrónicamente, lo único que se ve es “una pantalla”.
- No existen expresiones faciales, ni gestos, ni tono de voz. Todo será imaginación del receptor.
Regla de oro:
- No envíe correos innecesarios.
- No se ignora.
- Sea cordial y concreto.
- No fingir no haberlo visto.
- Saludar al iniciar una conversación y despedirse con su firma.
- Cuidar la ortografía y redacción.
- Organizar las ideas.
- Pensar antes de escribir.
- Un e-mail se responde entre las 24hs y 48hs de recibirlo.
- Usar espacios encabezados, viñetas, tabulaciones. Que sea fácil de leer.
- Si va a muchos destinatarios, que sea en copia oculta.
- Lo indicado es usar nombre real, ya que todos tenemos derecho a saber con quien dialogamos.
- Foros: sirve como un centro global de información y debate. Se debe tener en cuenta el funcionamiento del foro y del grupo de usuarios que participan en él, para asi tener una visión antes de postear.
- No abusar de las mayúsculas (para resaltar una palabra o una parte del texto se debe poner entre asteriscos).
- No se deben criticar las opiniones vertidas.
- No se deben incluir temas ajenos a la lista.
- Para concluir cada usuario tiene que ser responsable a la hora de utilizar los recursos que brindan las redes y actuar de forma ética de acuerdo a los principios básicos de conducta.
- Tener en cuenta que esto no solo se refleja a nivel tecnológico, sino sobre todo a nivel ético y moral.