Los jardines meten presión: con protocolo listo, esperan la habilitación del Presidente
La habilitación se pospuso pero los establecimientos ya están listos para abrir. “Nos hemos gastado los ahorros que no teníamos en tratar de adaptar el jardín a los protocolos nuevos”, cuenta Tina Giaquinta directora de Il Giardino.
Si bien en los últimos días la Municipalidad de Ciudad anunció la reapertura de los Jardines Maternales como talleres de actividades recreativas, artísticas, culturales y deportivas, la habilitación tendrá que esperar a la autorización de Nación.
Pese a que se ha frenado la vuelta de estos espacios, al menos por unos días más, 11 jardines de la Ciudad de Mendoza ya han acondicionado y puesto a punto el lugar siguiendo todos los protocolos establecidos en la ordenanza.
“Nos hemos gastado los ahorros que no teníamos en tratar de adaptar el jardín a los protocolos nuevos”, cuenta Tina Giaquinta directora del Jardín de Infantes Il Giardino.
En la videonota Tina Giaquinta explica cómo han sido estos meses y cómo han modificado las instalaciones de su jardín a la espera de la reapertura.
Il Giardino funciona desde hace 34 años en la Sexta Sección de la Cuidad de Mendoza. Es la primera vez que ve sus aulas vacías por tanto tiempo, ya son casi ocho meses que está cerrado. “Estos meses han sido durísimos porque esta es nuestra única fuente de trabajo”, relata la directora del jardín y agrega que día a día esperan que se habiliten los establecimientos para el cuidado y acompañamiento de niños.
Tina Giaquinta pensó en no seguir adelante con su proyecto de más de tres décadas. “Esta casa es mía y creo que muchos pensamos: dejamos todo y nos vamos, yo tengo hijos en Europa”, dice. Sin embargo, con esperanza apuesta a continuar. “Mis padres me dieron la fuerza para seguir adelante, por ellos y por los niños decidí seguir”, se esperanza.
Efectos en los niños
El proyecto que presentaron los jardines al municipio de Ciudad se basó en cómo ha afectado el aislamiento a los niños, Giaquinta sostiene que: “ellos son los más afectados, el contacto social es fundamental para su crecimiento y desarrollo”.
Il Giardino ya tiene lista de espera para que los niños puedan presentarse a los talleres en cuanto queden habilitados por Nación, “estos siete meses encerrados los niños han cambiado su conducta, por eso, cuando en estos días cuando tuvimos la posibilidad de volver, fue increíble la respuesta de los padres”.

La reapertura será totalmente diferente a lo que estaban acostumbrados docentes, padres y niños. Con estrictos protocolos de higiene y de distanciamiento social y con grupos reducidos de sólo 10 niños en turnos de una hora y media.
Todo esto lo viven como un “nuevo renacer” al cual deberán ir adaptándose, “estamos a la espera de ver la luz, sobre todo por las familias de los chicos que son los que más necesitan de nosotros”, concluye Tina Giaquinta.

El día que el papa Francisco le dio un tierno consejo a una pareja

Francisco en imágenes: el travieso monaguillo que llegó a líder mundial

Por qué el papa Francisco fue único como líder espiritual de la Iglesia

Beca Progresar: qué hacer si no cobraste el pago de abril

Residuo textil cero: Arredo transforma su manera de producir

Arzobispo de Buenos Aires: "El Papa siempre estuvo en Argentina"

Murió Juan José Llach, exministro de Educación y reconocido economista
