La gente quiere vivir en barrios con entornos naturales y mucho espacio verde
El estilo de vida que se lleva en las grandes ciudades hoy, hace que las Personas deseen y busquen áreas verdes, rodearse de espacios naturales, acercarse a los entornos rurales.
Te Podría Interesar
Esta necesidad de mayor contacto con la naturaleza es proporcional al crecimiento de urbanizaciones privadas que parquizan una interesante cantidad de hectáreas en sus predios para el uso común de los residentes, propiciando así la actividad física y el esparcimiento de los más pequeños.

Los espacios verdes dentro de los emprendimientos inmobiliarios son beneficiosos por múltiples razones:
-
estimulan el desarrollo de actividades al aire libre (sociales o deportivas)
favorecen la integración social
proveen beneficios ambientales como el control de la temperatura urbana, captura de carbono, mejora de la calidad del aire, protección de la biodiversidad, reducción de la erosión y disminución de la presencia de contaminantes, control de inundaciones por la absorción del agua de lluvia, ahorro de energía, control de ruidos, protección ante la exposición a los rayos del sol, incremento de la cantidad de oxígeno disponible, etc.
Diseñar un conjunto habitacional contemplando un buen porcentaje para las áreas verdes, además de brindar un aporte estético, muy agradable a la vista, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Es clave, al momento de diseñar, que se seleccionen las especies vegetales adecuadas para cada zona, se analice a consciencia la ubicación de árboles y arbustos, a fin de contar con un paisaje atractivo, ordenado, y que use de manera eficiente un recurso tan valioso como el agua.
Si se analiza este aspecto, en términos económicos, se estima que una vivienda construida frente a un parque o rodeada de importantes espacios naturales será un 15% más valiosa que aquella que no cuente con ese plus.