Buscan que el Parque Cívico sea la "vidriera" al futuro de Mendoza

Para el 2017, el Gobierno apostó fuertemente a los principales espacios públicos de la Ciudad de Mendoza. A la inversión de 100 millones de pesos que se proyectó para el Parque General San Martín, se sumará otra por 50 millones de pesos para reacondicionar el Centro Cívico, uno de los sectores verdes emblema de nuestra provincia.
Te Podría Interesar
El proyecto estipulado por la Secretaría de Ambiente, que está incluido en el programa de obras públicas del Presupuesto 2017, prevé determinadas intervenciones que prometen mejorar la fisionomía del Centro (o Parque) Cívico, que a pesar de albergar la Casa de Gobierno, el Palacio de Justicia y el Paseo del Bicentenario, hoy presenta un estado de abandono.
Se realizarán las siguientes obras: cableado subterráneo del actual tendido eléctrico aéreo, nivelación de las veredas, refacción de rampas peatonales con el ángulo adecuado para personas carentes de movilidad natural, instalación de paradas, relevamiento y reestructuración del arbolado público y el sistema de luminarias.
Instalación de nueva cartelería, señalización horizontal, cámaras de seguridad y elementos de iluminación para seguridad peatonal. También se prevé la construcción de señalización volumétrica (baldosas texturadas) en las veredas adaptada especialmente para personas carentes de visión. En el plan se incluyó, al igual que en el parque San Martín, el reordenamiento del estacionamiento, con el objetivo de restringirlo a ciertos sectores. El Paseo del Bicentenario, situado frente a Casa de Gobierno, será sometido a refacciones aunque se mantendrá su actual estructura.
Se estima que las obras demandarán entre seis y ocho meses de trabajo, y la licitación será lanzada entre mediados de noviembre y principios de diciembre, junto con la del Parque San Martín.
El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, manifestó a MDZ que la intención de las obras en el Parque Cívico es "crear una muestra de lo que pretendemos para el resto del Área Metropolitana" del Gran Mendoza. "Será como un laboratorio en el Parque Cívico, para que se entienda cuál es el concepto que pretendemos para el resto de los espacios verdes", sugirió.
Tras aclarar que "las obras se realizarán sobre la misma base arquitectónica" del parque citadino, Mingorance señaló que "tanto este proyecto como el que realizaremos en el parque General San Martín tienen que ver con privilegiar la circulación peatonal a la vehicular, como pasa en muchas ciudades del mundo".
"A futuro, junto con el Plan de Movilidad que estamos armando, apuntamos a que los autos no tengan tantos lugares para estacionar ni ocupen las veredas como hoy lo hacen", añadió.
En ese sentido, Mingorance aclaró que "obviamente esto va de la mano con una mejora sustancial del sistema de servicios públicos, para limitar el uso de los vehículos. No se puede limitar o prohibir ciertas cuestiones de los autos si no mejoramos el transporte de pasajeros, ya que éste tiene que ser la primera opción".
También, según el funcionario, hay un interés de las autoridades de recuperar este gran espacio verde para los mendocinos: "Hoy el Parque Cívico es usado por poca gente, salvo por algunos grupos que van a jugar al fútbol o realizan actividad física, y en la noche no va nadie por la escasez de luz. Por ello, lo que pretendemos es que este espacio sea utilizado a diario, es decir, que las personas se apropien de él".