Presenta:

Ya rigen los aranceles de Donald Trump a la Argentina: cómo afecta al país

Con el nuevo esquema comercial, las exportaciones argentinas ya pagan un arancel del 10%, aunque el Gobierno continúa negociando con Donald Trump.

Donald Trump ya comenzó a aplicar los gravámenes a las importaciones argentinas.

Donald Trump ya comenzó a aplicar los gravámenes a las importaciones argentinas.

Getty Images

Mientras la Cancillería argentina continúa las conversaciones con la administración de Donald Trump para alcanzar un acuerdo comercial, Estados Unidos comenzó este jueves a aplicar nuevos aranceles que afectan a decenas de países, incluida la Argentina.

La medida establece gravámenes que van desde el 10% hasta el 50% sobre exportaciones de más de 60 naciones y de la Unión Europea. En el caso argentino, el promedio de arancel es del 10%, aunque sectores como el acero y el aluminio, que ya habían sido alcanzados por medidas entre abril y junio, enfrentan tarifas del 50%. Quedan exceptuadas las importaciones de energía y oro.

Cómo afectan las medidas de Donald Trump al resto de los países

Otros países de la región, como Venezuela, Ecuador y Bolivia, deberán afrontar aranceles del 15%, mientras que Canadá, pese a su condición de socio estratégico de Washington, pagará entre 25% y 35% para productos no cubiertos por el T-MEC.

En Asia, Corea del Sur, Israel y Japón se encuentran también en el grupo del 15%. Por su parte, Brasil e India reciben los gravámenes más altos, con tarifas de hasta el 50% y un 25% adicional en el caso indio por su compra de petróleo a Rusia.

La lista se completa con aranceles específicos: 41% para Siria, 39% para Suiza y 30% para Sudáfrica, reflejando una estrategia comercial de la Casa Blanca que combina objetivos económicos con mensajes políticos hacia determinados países.