Uno por uno, cuáles son los frentes que se presentarán en las elecciones legislativas en Provincia
Los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires oficializaron la conformación de sus frentes para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Ya están definidos los frentes que se presentarán en las elecciones legislativas bonaerenses. Foto: Prensa MDZ
Los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires oficializaron la conformación de sus frentes para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Ese día, el electorado elegirá a sus representantes para las cámaras provinciales, concejales municipales y consejeros escolares, en comicios que, por primera vez en décadas, se celebrarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional.
Peronismo unificado en "Fuerza Patria"
Tras una serie de intensas negociaciones en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner lograron sellar el acuerdo que dio origen a Fuerza Patria, la nueva alianza peronista que buscará retener el control legislativo en la provincia. El nombre, impulsado por el kirchnerismo, fue definido en un extenso encuentro nocturno este miércoles.
Te Podría Interesar
Los apoderados de los partidos rubricaron el reglamento interno, y se acordó la composición de la Junta Electoral, que estará integrada por figuras clave de cada sector: Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).
El frente aglutina un amplio abanico de fuerzas, incluyendo a Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, el propio Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar y el Partido de la Victoria.
Entre los firmantes del acta constitutiva destacan intendentes como Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (Moreno), además de Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro y Mario Secco (Ensenada) por el Frente Grande, entre otros.
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO Bonaerense
En el Hotel Libertador, se presentó la Alianza La Libertad Avanza. Este frente integra a los sectores liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente Javier Milei. La oficialización se concretó pasado el mediodía del miércoles, con la firma de Sebastián Pareja (responsable del armado libertario en la provincia) y Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense).
La conferencia de prensa de presentación fue encabezada por la Secretaria de Presidencia, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y otros asesores del espacio, dejando en claro la impronta presidencial en el armado bonaerense. La alianza, que llevará boletas de color violeta, fue el resultado de dos reuniones intensas en menos de 48 horas.
Por el lado del PRO, participaron figuras como Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich, mientras que por LLA estuvieron Alejandro Carrancio y Juan Esteban Osaba. El acuerdo incluye tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO, buscando una distribución equitativa de poder en la fiscalización.
Somos Buenos Aires, la tercera vía radical
Con la ambición de construir una "alternativa democrática, plural y con valores republicanos", se lanzó el frente Somos Buenos Aires. Este nuevo espacio electoral agrupa a un amplio abanico de fuerzas como la Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido Política Abierta para la Integridad Social, Nuevo País, y otros sectores que buscan posicionarse como una tercera vía frente a los dos grandes polos políticos (el peronismo unificado y la alianza libertaria-PRO) que dominan el escenario bonaerense.
El Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) también formalizó su participación, dispuesto a competir en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. La alianza, que reúne a referentes históricos de la izquierda como el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero, buscará consolidar su caudal de votos.
Myriam Bregman confirmó en redes sociales la conformación del frente, destacando su orgullo por la "pelea junto a centenares de luchadoras y luchadores". Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera, con listas compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes piqueteros y activistas de mujeres y disidencias.