A contrarreloj: la rosca electoral entre Cornejo y Milei entra en una etapa crucial
La próxima semana el gobernador Alfredo Cornejo deberá definir si unifica las elecciones con la Nación o mantiene el desdoblamiento. El oficialismo mendocino defiende la marca Cambia Mendoza.

El gobernador mendocino deberá resolver la próxima semana si unifica las elecciones provinciales con las nacionales o mantiene el desdoblamiento que establece la legislación local.
ALF PONCE MERCADO / MDZLas negociaciones entre el oficialismo mendocino y La Libertad Avanza para alcanzar un acuerdo electoral enfrentan una etapa crucial ante la cercanía del momento de las definiciones electorales. La semana que viene el gobernador Alfredo Cornejo deberá determinar si unifica las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre o mantiene el desdoblamiento de los comicios locales para abril del 2026. La opción por uno u otro escenario depende fundamentalmente del eventual acuerdo que pueda alcanzar el mandatario provincial con el partido del presidente Javier Milei.
Las charlas entre el cornejismo y el Gobierno nacional, fundamentalmente con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, vienen avanzando desde hace semanas pero el pacto electoral todavía está lejos de cerrarse. Si bien ha habido puntos de acuerdo respecto al reparto de lugares en las listas, la imposición del nombre Frente La Libertad Avanza y del color violeta para la alianza han trabado la resolución.
Te Podría Interesar
No obstante, el tiempo de definiciones ingresa en una etapa crucial, ya que el próximo viernes 18 de julio es la fecha límite que tiene el gobernador Cornejo para convocar a elecciones unificadas con las nacionales. De esta manera, el próximo 26 de octubre los mendocinos votarían para elegir diputados nacionales en conjunto con senadores y diputados provinciales. En caso de que no haya convocatoria, los comicios locales tendrían lugar recién en abril de 2026.
Consultado sobre la cercanía de estas fechas claves, el presidente de la UCR de Mendoza y titular de la Cámara de Diputados de la provincia, Andrés Lombardi, afirmó que “siempre dijimos que las fechas que había que respetar son el 18 de julio, que es la fecha que tiene el gobernador para optar por unificar elecciones o no, que es la única discrecionalidad que tiene el gobernador, y después respetar las fechas del 7 de agosto, que es la fecha de presentación de alianza, y el 17 de agosto, la de presentación de candidatos”.
En cuanto a la posibilidad de concretar el acuerdo electoral, el dirigente radical sostuvo que “creemos que aquellos que tenemos pensamientos similares de cómo nos imaginamos una Argentina, una Mendoza, con un presupuesto equilibrado, abierta al mundo, en donde el sector privado te da posibilidades de desarrollo, en donde haya cada vez una presión impositiva menor, deberíamos confluir en una sola propuesta electoral. Y si no es así, bueno, serán listas distintas y debatiremos más sobre las diferencias que sobre las coincidencias”.
Sin embargo, Lombardi dejó abierta la posibilidad a que el viernes de la próxima semana se defina el calendario electoral en Mendoza sin que esté cerrado por completo el pacto con La Libertada Avanza. “La semana que viene tiene que haber una definición porque opera el día 18 de julio. Yo creo que pueden estar en tiempos distintos las definiciones del acuerdo o por lo menos de la unificación o no de las elecciones”, sostuvo.
Por otro lado, defendió el sostenimiento de la marca Cambia Mendoza en el nombre del potencial frente electoral, ante la imposición de la denominación La Libertad Avanza. “Creo que hay que tratar de encontrar un punto de equilibrio, lo ideal sería un frente que incluya a lo que representa, que sería La Libertad Avanza más Cambia Mendoza. Pero en el fondo los mendocinos tienen claro cuál es el programa de gobierno de Cambia Mendoza, y creo que de alguna forma hemos dado garantía de confiabilidad en todos estos años de gestión, que han permitido que Cambia Mendoza esté gobernando Mendoza, y creo que ese es el sello distintivo, la garantía de gestión”, indicó.
El impacto del acuerdo electoral en Buenos Aires
Paralelamente a las negociaciones en Mendoza, La Libertad Avanza formalizó este miércoles su alianza con el PRO para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La particularidad de ese pacto es que el frente llevará solo el nombre y el color de La Libertad Avanza.
En el oficialismo mendocino no se sienten condicionados por el escenario bonaerense. “El acuerdo del PRO con La Libertad de Avanza en Buenos Aires me parece que es bueno. Creo que tiene que haber una relación de cooperación entre los actores locales y los actores nacionales, y en eso es lo que hemos estado trabajando, y eso es lo que ha sucedido durante este último año y medio. La relación de la provincia de Mendoza con el Gobierno nacional va por un carril distinto a los acuerdos que puedan tener en otras jurisdicciones del país. Se han dado situaciones distintas”, manifestó el titular de la UCR local.
En este sentido, Lombardi concluyó señalando que “son realidades distintas que tienen que ver con lo local y que, bueno, estas son elecciones intermedias, no estamos eligiendo acá un presidente, un gobernador o un intendente”.