Una encuesta midió a los principales dirigentes de Mendoza y los resultados fueron sorprendentes
La encuestadora DC Consultores midió la intención de voto y la imagen de varios dirigentes mendocinos. Luis Petri fue quien cosechó los mejores resultados, seguido por Julio Cobos.

Luis Petri se impuso como el dirigente con mejor imagen en la encuesta de DC Consultores.
Maximiliano Ríos/MDZEl consultor Aníbal Urios, director de la encuestadora DC Consultores, habló con Eduardo Ripari en el programa Uno nunca sabe de MDZ Radio y lanzó importantes definiciones sobre los dirigentes políticos que mayor intención de voto tienen en Mendoza.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
"Hacemos varias encuestas para que no quede como una foto sino una película. Luis Petri mantiene los mismos números. Preguntamos quién era la continuidad de Cornejo y apareció Petri, ya sea en imagen, intención de voto o en la sensación, por más que lo votes o no. No quiere decir que esos sean después los números de la elección, pero la tendencia nos marca que es una persona que a la sociedad mendocina le gusta o que por lo menos tienen expectativas con él", explicó Urios.
Te Podría Interesar
Ante la pregunta "¿quién cree que va a ganar las próximas elecciones en Mendoza?", el 58,3% de los encuestados eligió a Luis Petri (LLA); el 20,8% a Anabel Fernández Sagasti (peronismo); el 16,7% a Julio Cobos (Cambia Mendoza) y el 4,2% a Jorge Difonso (Unión Mendocina).
Urios agregó: "Lo ponemos como candidato de LLA directamente. Representa, no solo por ser ministro, sino también por su alianza con Patricia Bullrich. No lo veo como candidato de la UCR, Ulpiano Suarez puede ser más en representación de la UCR. En esta no pusimos a Ulpiano porque manifestó que en estas elecciones no va a participar. Lo pusimos la otra vez en imagen, tiene muy buena imagen. Yo creo que es uno de los posibles fuertes candidatos del 2027".
En la encuesta de DC Consultores, Luis Petri cuenta con un 51,4% de intención de voto, seguido por Julio Cobos con el 14,1% y Anabel Fernández Sagasti con el 12,9%. En tanto el 56% aseguró que votaría por La Libertad Avanza.
En cuanto a la medición de Julio Cobos como posible candidato, Urios señaló: "Como todavía no tenemos actores definidos, fuimos poniendo a varios. En la encuesta anterior pusimos a Hebe Casado, en otra oportunidad a Tadeo García Zalazar, para ver si había una representación de ese sector y si alguien le podía traer más votos a Cambia Mendoza, o no. Estamos jugando sobre eso. Lo que vemos es un desgaste de la sociedad con el partido gobernante. Hay que ver también la figura del gobernador, que la gente ya lo ve como que se va terminando un ciclo porque en Mendoza no se puede reelegir y se trata un poco de visualizar quién viene".
En este sentido, Urios agregó que los números en relación a la gestión de Cornejo no están muy bien. "Le está pasando lo que le pasa a muchos gobernadores. Se evalúa mucho la gestión, la sociedad exige rapidez en la solución de problemas como nunca antes y el que te da el apoyo te lo saca rápidamente y quizás luego te lo vuelva a dar. Es muy pendular", explicó.
Con respecto al impacto del sello LLA en Mendoza, Urios aseguró: "Javier Milei es el único que representa esas ideas y las baja a la realidad. Una cosa es él y otra cosa es el partido. Si vos preguntás por Javier Milei en Mendoza te da 50 puntos, si preguntás por el partido baja a 40 y si preguntás por dirigentes que representan a LLA baja muchísimo. Hay lugares que nos da algún dirigente 6 puntos, en otro 20 o no más de 25. Pasó con Adorni que medía 22 y LLA 44. El caso de Luis Petri es otra cosa, porque tiene una representación en Mendoza más personal y le suma ser el candidato del presidente porque Milei tiene muy buena imagen en Mendoza".
Por último, Urios analizó el momento de la UCR. "A la UCR le vendría bien volver a tener una impronta nacional. Le vendría bien tener este tipo de candidatos y generar una idea nueva. Al peronismo le digo lo mismo. Si vas sobre figuras que la sociedad ya les dio salida, no vas a tener muy buenos resultados. Hay una idea nueva de no tirar por la ventana a los partidos políticos pero sí si están de una manera tradicional".