Por el medio de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, se cuela una tercera fuerza
Cerraron las alianzas en PBA: LLA impuso condiciones al PRO, el PJ y otras agrupaciones peronistas lanzaron Fuerza Patria y nace Somos Buenos Aires con UCR, GEN y aliados.

Juan Schiaretti, Facundo Manes, Julio Zamora, Florencio Randazzo, entre otros, conforman Somos Buenos Aires
XMauricio Macri estuvo ausente. Durante todo el día nadie supo de él. Tampoco se hizo notar a través de las redes, como tampoco lo hicieron los trece intendentes y los bloques legislativos que representan al PRO hicieron como si nada pasara, aunque el presidente del partido en el ámbito provincial, Cristian Ritondo, acompañado por Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
En las redes, el jefe de gobierno, Jorge Macri, no paró la andanada de críticas que tuvieron quienes “se entregaron” a La Libertad Avanza mientras que Javier Milei inciaba su andanada de críticas a los gobernadores sin contemplar que uno de ellos fue como candidato de su partido en el Chaco con Leandro Zdero. Todos son lo mismo porque es imprescindible mantener activos a los enemigos de la casta.
Te Podría Interesar
La Libertad Avanza empieza a deslizar, sin ningún reparo, que las diferentes líneas de su partido, menos las de Las Fuerzas del Cielo, debían tener representación partidaria en todos los concejos deliberantes. Ya no solo deben aparecer los que imponga Sebastián Pareja, sino los que pidan los primos Menem, cuya troupe cada vez es más grande. A Martín y Eduardo Lule se agregaron Shariff y el más experto, Adrián.
Ni Agustín Romo, ni Nahuel Sotelo y mucho menos Santiago Caputo se dejaron ver por la presentación de la alianza con el PRO. Nadie se expresó en su lugar en el mundo, las redes. Todo sigue pendiendo de un hilo, como lo que puede pasar con varios intendentes que a la mañana presentaron un documento avalando todo pero ahora dudan si ese aval solo se queda en lo testimonial y terminan yendo con “boleta corta, casi como el boleto de un colectivo”, ya que solo sería el corte local.
El detrás de Fuerza Patria
Cristina Fernández de Kirchner también estuvo, pero a la distancia, ante una menguada militancia que fue a conmemorar el 9 de Julio al Parque Lezama, donde hace dos semanas habían ido casi cinco mil personas pero ayer solo aparecieron quinientos. El auto que venía a toda velocidad se quedó sin motor, y el acelerador no acelera.
¿Cuál es el nombre que tendrá el frente? Le preguntó este periodista a una de las personas más interesadas en tener una buena marca el día de la elección. Al cierre de esta nota aún no se conocía el nombre definitivo. Las propuestas dadas por MDZ era Cristina Libre, Movimiento Derecho al Futuro o Peronismo. Fuerza Patria, finalmente, fue la decisión tomada.
Alrededor del gobernador Axel Kicillof todo es mirado con desconfianza. Lo visto y escuchado en estos últimos meses lo rebelaron y aún no puede entender cómo lo pudieron acusar de ser culpable del encierro de Cristina Kirchner, tal cual lo acusaron desde La Cámpora por haber desdoblado y adelantado la fecha electoral de la Provincia.
“Es un buen paso el que dimos hoy y creo que salimos muy bien parados”, deslizó una fuente inobjetable cercana al gobernador. “En el marco sobre el que tuvimos que operar el resultado fue excepcional”, dijo otro negociador del Frente Renovador. Al parecer, la ex presidenta habría bajado la orden expresa de cerrar si o si la unidad, aunque en la misma el sector que representa su hijo Máximo perdiera preponderancia.
Esta “unidad” fue alcanzada con “la peor de las ondas”
Si no, preguntale al hijo de los dos presidentes y a Gabriel Katopodis, a quien el presidente del PJ bonaerense le recriminó una frase que le dijo al intendente de Salto, Ricardo Alessandro, hace algunas semanas, en la que le decía que se quedara tranquilo porque iban a actuar drásticamente contra La Cámpora. Si bien las cosas luego se calmaron, siempre aparece un conato de violencia física o verbal en las reuniones, salvo en las últimas, donde hubo algo de concordia.
Los acuerdos, precarios, con muchísima desconfianza, entre libertarios y PRO y los antiguos socios de La Cámpora, que al fracturarse generó el derrotero hacia la posible ruptura del peronismo kirchnerista renovador, provocaron una reacción de aquellos que desde siempre vienen siendo ninguneados o maltratados por sus antiguos aliados.
La tercera fuerza
Por las dudas que tienen varios intendentes, miembros originales del PRO y los radicales es que pudo alumbrarse una embrionaria “tercera vía”, cuyos límites eran las operaciones realizadas por Sergio Massa a través de amigos y dirigentes políticos que nunca rompieron vínculos con él. Finalmente, todos eligieron resguardarse en sus secciones electorales para evitar la ruptura de una de por sí frágil acuerdo provincial.
Por eso los radicales, en su gran mayoría, desechados por La Libertad Avanza porque no quisieron pintarse de violeta, también confluyeron en este nuevo espacio, que en cada sección tendrá sus particularidades. En la Segunda Sección, por ejemplo, la familia Pasaglia presentó Hechos y rompió la inercia del acuerdo PRO libertario.
Sin poder precisar los cierres de las ocho secciones electorales se puede adelantar que Julio Zamora, Florencio Randazzo, Facundo Manes, Emilio Monzó, Joaquín De la Torre, Juan Zabaleta, Fernando Gray, Guillermo Britos, más los radicales de todas las corrientes, la coalición cívica y el GEN confluirían en una única oferta electoral.