Presenta:

Tras la reunión con Trump, Milei permite el ingreso de tropas de Estados Unidos para "ejercicios militares": "Ocurre en todo el mundo"

Altas fuentes de Casa Rosada afirman que será un despliegue de fuerzas armadas americanas en distintos puntos del país, aunque con principal interés en la base naval de Ushuaia. Argumentan que son "prácticas normales en cualquier país serio".

Javier Milei y Donald Trump en su último encuentro

Javier Milei y Donald Trump en su último encuentro

X/@JMilei

Al mismo tiempo que negaba algún condicionamiento de Donald Trump para garantizarle el respaldo económico, el presidente Javier Milei firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para permitir el ingreso de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

El decreto 697/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial autoriza el ingreso de "medios y personal" de las Fuerzas Armadas estadounidenses durante un período de 27 días, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, en las bases navales de Mar de Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Punta Alta) y "comprendiendo los espacios destinados para instrucción militar marítimos y terrestres".

"El ejercicio tiene por objetivo intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada, con el aporte doctrinario y técnico novedoso de la Armada de los Estados Unidos", señala el Ejecutivo.

Se trata de la operación “Tridente”, que incluye una serie de “ejercicios” que ocurren “en todo el mundo”, según precisaron altas fuentes oficiales a MDZ. “Se autoriza algo que ocurre en todo el mundo. Son estupideces quienes dicen que esto es una pérdida de soberanía, no tiene nada que ver”, subrayó un funcionario a este medio.

Miembros del Gabinete remarcan la “experiencia acumulada por las Fuerzas Navales Especiales de ese país en operaciones combinadas, tanto en contextos de combate como en asistencia humanitaria”, creyendo que esos aportes “enriquecerán la tarea de nuestras fuerzas armadas”. A su vez, se recalca que “la no participación en el mencionado ejercicio afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos”.

Como parte de ese despliegue, el Gobierno autoriza la salida de tropas argentinas al exterior, para participar del ejercicio militar Solidaridad, con Chile, que se hará en la ciudad de Puerto Varas, entre el 6 y el 10 de octubre.

Qué busca Estados Unidos

Milei junto a la exjefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura J. Richardson en Ushuaia
Milei junto a la exjefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura J. Richardson en Ushuaia

Milei junto a la exjefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura J. Richardson en Ushuaia

Mientras Milei ratifica que Estados Unidos no pidió cancelar el swap con China, el Gobierno piensa otras alternativas para “satisfacer” los intereses de la Casa Blanca, pero sin romper con Pekín.

Ante una encrucijada en la dependencia económica, los libertarios buscan correr del juego al gigante asiático en otros ámbitos como en la disputa por el control de la minería en el norte del país (tienen potestad las provincias sobre sus recursos), las telecomunicaciones con el 5G y el flamante 6G que promueve la potencia asiática, en el uso de las centrales nucleares, en la concreción de convenios militares, en los contratos de obras de infraestructura vial y ferroviaria, las inversiones en yacimientos convencionales y no convencionales y en el avance de represas en Santa Cruz, parálisis que produjo una represalia china con un caos laboral en la provincia. A su vez, existe una fuerte cooperación “espacial” con distintos proyectos que pueden ser frenados en el corto plazo.

Sin embargo, uno de los principales intereses del Salón Oval es el avance de la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia, contemplando un centro logístico antártico único en el planeta.

Según el ministro de Defensa, Luis Petri, “se trata de una estructura clave para que el Comando Conjunto Antártico (COCOAN) cuente con un espacio propio, moderno y funcional desde donde organizar las campañas antárticas y sostener nuestras bases”.

La Base Naval Integrada (BNIU) tiene como objetivo potenciar cada una de sus capacidades operativas, incluyendo la Naval, Infantería y Aeronaval. Su construcción comenzó en 2022 en épocas de Jorge Taiana como ministro de Defensa.

En abril de 2024, Milei viajó hasta el extremo sur del país para estar dos horas y mostrarse con la jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura J. Richardson, en esa base naval. Allí el presidente definió ese polo como “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco”.

“Hoy el mejor recurso para defender nuestra soberanía y para abordar de forma exitosa estos problemas es precisamente reforzar nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, afirmaba el mandatario argentino.

Durante 2025, llegó dos veces el sucesor de Richardson, el almirante Alvin Holsey, quien en abril visitó la Base Naval de Ushuaia y en agosto apuntó contra las intenciones de China: “El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio”. Y agregó: “Esto puede permitirle proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones e incluso la neutralidad de la Antártida”.

“Las empresas chinas capturan tierra, capturan infraestructura crítica y sectores estratégicos como la energía y las comunicaciones. China controla la inteligencia militar y las instalaciones espaciales en todo este hemisferio y amenaza puntos de acceso marítimo crítico como el Canal de Panamá, que es vital para la economía de cada nación”, señaló.