Presenta:

Tras la polémica frase de Trump sobre el apoyo a Milei, Bullrich salió al cruce: "Hubo una confusión"

La ministra de Seguridad buscó corregir la frase del presidente norteamericano sobre un posible condicionamiento de su apoyo a la Argentina, dependiendo los resultados electorales del 26 de octubre.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los dichos de Donald  Trump

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los dichos de Donald  Trump

Archivo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, debió salir a aclarar la polémica declaración de Donald Trump que, tras reunirse con Javier Milei, había condicionado su apoyo a Argentina de acuerdo con los próximos resultados electorales del 26 de octubre.

Presente en Washington, la funcionaria buscó desmentir que esa afirmación sea cierta y remarcó que su frase se enmarcaba en los comicios del 2027. “De ninguna manera se habló de que el 26 de octubre deja el apoyo, hubo una confusión en relación a que se pierden las elecciones, se refiere a que se caigan las ideas”, señaló, en diálogo con A24.

“El swap está vigente”, señaló la ministra, al hacer hincapié que la asistencia económica de la Casa Blanca ya está en funcionamiento tras las últimas reuniones. Bullrich marcó que “el secretario del Tesoro aclaró que el peso es una moneda fuerte, que van a seguir apoyando y el swap sigue vigente. Se aclaró que esto no tiene nada que ver con el 26 de octubre”.

“Habló que si viene una filosofía estatista y se destruye la estabilidad del país, ahí dejaría de apoyar”, siguió con la explicación.

Consultada sobre los dichos de Cristina Kirchner, quien se subió a la frase de Trump y sostuvo el voto contra el Gobierno, respondió: “Es su oportunismo de que Argentina le vaya mal. Si vuelven ellos, Estados Unidos dejará de apoyar”.

TRUMP SOBRE RESULTADO ELECTORAL

Trump sobre el apoyo al gobierno de Javier Milei si los resultados electorales no son los esperados. Fuente: Casa Blanca.

Qué había dicho Donald Trump

Trump había sorprendido con sus declaraciones en conferencia de prensa. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, señaló Trump, quien agregó: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”. “La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”, completó.

El Gobierno intenta corregir los dichos de Trump, al indicar que, en realidad, el presidente norteamericano se refería a las elecciones de 2027 y no a los inminentes comicios legislativos del 26 de octubre.

“El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad”, ensayó esta tarde el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Tras los dichos de Trump, el dólar oficial cerró hoy en $1.350 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del lunes. El tipo de cambio minorista volvió a registrar una suba, tras haber comenzado la semana con un retroceso de $75.

Por su parte, los bonos argentinos revierten subas iniciales y operan con mayoría de bajas en Wall Street, frente a las dudas que generaron las precisiones de la ayuda financiera por parte de Estados Unidos en caso de que Milei no triunfe en las elecciones.

En Nueva York, los bonos en dólares cambian de tendencia y operan con caídas. Las mayores caídas se observan luego del mediodía en los Bonares con el 2029 derrumbándose -4,9%, mientras que el Bonar 2035 cae fuerte, con un retroceso de -6%.