Tras el plantazo de Milei, Adorni habló en IDEA: "Vamos a encontrar un Congreso mucho más reformista el 10 de diciembre"
El vocero presidencial llegó a la cumbre empresaria en nombre del líder libertario, luego de que anunciara hace pocos días que "no podrá" asistir "por superposición" de su agenda. El funcionario prometió mayor diálogo con la oposición.

El vocero Manuel Adorni expuso en IDEA
El vocero presidencial Manuel Adorni expuso este miércoles en el primer día del Coloquio de IDEA, donde, frente a los principales empresarios del país, aseguró que se aproxima “un Congreso mucho más reformista a partir del 10 de diciembre”.
El funcionario dijo que habló “en nombre de Javier Milei ” luego de que el mandatario suspendiera hace pocos días su presencia “por superposición de su agenda”, eligiendo sus actos de campaña electoral.
Te Podría Interesar
Adorni buscó encabezar su discurso con dos de los principales ejes que se discutieron en la primera jornada de la cumbre empresaria en Mar del Plata. Hay unidad de criterio de los referentes del sector privado que se requiere una reforma laboral e impositiva y un Congreso “con consensos básicos” que apuntalen la economía y el crecimiento del empleo. Ambos conceptos fueron abordados por el portavoz.
“Confío en que vamos a encontrar un Congreso mucho más reformista que el actual a partir del 10 de diciembre próximo. Y no sólo por las decenas de diputados y senadores que La Libertad Avanza vaya a sumar, sino también por dirigentes de otros partidos con los que se puede dialogar de forma racional y que no creen que haciendo la danza de la lluvia se termina mejorando la economía”, prometió.
Pese a esa declaración dialoguista, Adorni volvió a las bases del discurso radicalizado del Ejecutivo y apuntó contra los candidatos opositores a la Casa Rosada, a días de las elecciones. “La oposición sólo vende desesperanza porque saben que no pueden proponerle a la sociedad nada que no se haya intentado y que ya haya fracasado. Y hoy su último refugio está en oponerse al cambio que estamos llevando adelante. Es así que ahora tenemos frente a nosotros un deber generacional, tenemos que terminar este proceso de reformas para hacer a la Argentina grande nuevamente, de una vez y para siempre”.
“Por eso no podemos bajar los brazos, tenemos que seguir adelante, seguir dando esta batalla por el futuro desde el lugar que nos toque a cada uno. Ustedes como empresarios generando productos y servicios de calidad para la sociedad y nosotros desde la política asegurando, asegurándonos de nunca más volver al pasado, nunca más volver ese pasado que tanto daño nos hizo, que tanta pobreza nos trajo y que tanto aislamiento del mundo nos brindó”, cerró su alocución.
El Gobierno acelera con la reforma laboral e impositiva
Previamente hizo hincapié en el envío al Congreso del proyecto de reforma laboral e impositiva que lanzó el presidente en San Nicolás.
“El viernes presentamos en San Nicolás las reformas económicas que estaremos enviando al nuevo Congreso, reformas que vienen a darle un marco justo y dinámico a la micro, para que la misma no quede rezagada respecto a la normalización que hemos realizado en la macroeconomía”, señaló Adorni.
En su explicación marcó la necesidad “de reformar el mundo del trabajo para que el dinamismo económico pueda estar acompañado también de dinamismo laboral”. Para el vocero, “desde hace quince años, en Argentina, no se crea un solo empleo privado formal, siempre, por supuesto, hablando en términos netos”.
“El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del universo del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral. Hoy necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente. Para eso tenemos que cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender”, instó.
“También presentamos un programa de reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos. Por esto anunciamos, en ese mismo día, allí en San Nicolás, la eliminación de cerca de 20 impuestos que entorpecen la economía sin tener ningún impacto recaudatorio. Sí, este es el primer gobierno que está decidido a eliminar cuanto impuesto crea necesario eliminar”, se ufanó.
En ese sentido, Adorni recalcó que “el aporte” que está haciendo la gestión libertaria “no es ni más ni menos que reducir radicalmente el costo argentino”. “El costo tributario, laboral, burocrático y crediticio en todos sus niveles, para que desde la empresa más chica a la más grande puedan estas salir adelante. Vender más, contratar más, crecer más y por supuesto pagar mejores salarios. Queremos que las pymes puedan volverse grandes empresas y que las grandes empresas en Argentina se coman el mundo”.