Tragedia de Once: Julio De Vido pidió el arresto domiciliario y objetó el fallo de la Corte Suprema
Los abogados del exministro se presentaron en el TOF 4 y adujeron cuestiones de salud, paralelamente cuestionaron la decisión adoptada por el máximo tribunal que dejó firme la condena por corrupción a la cual calificaron de arbitraria y que viola los derechos humanos.
Marzo 2020 De Vido saliendo de Comodoro py cuando fue excarcelado en la causa Rio Turbio donde estuvo preso 900 días entre el penal de Marcos Paz, el de Ezeiza y en su casa de Zárate.
Gabriel Palmeiro, abogado de Julio De Vido, formalizó hace minutos una presentación ante el Tribunal Oral Federal Número 4, donde argumentó el pedido para su cliente por tener 75 años, edad estipulada por la ley para acceder a ese beneficio en su casa de Zárate y además esgrimió temas inherentes a su salud.
Por otra parte, y junto a Maximiliano Rusconi, Palmeiro sostuvo que está pendiente en la Corte Suprema una aclaratoria sobre el fallo que dejó firme la condena de 4 años de prisión por administración fraudulenta en el segundo juicio por la tragedia ferroviaria de Once.
Te Podría Interesar
Rusconi, histórico defensor del exministro, aludió a una "velocidad sospechosa y oportunismo evidente, en contra de sus propios antecedentes" de la Corte Suprema de Justicia para rechazar los recursos interpuestos mediante la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que no los obliga a los supremos detallar las razones de su decisión.
En un comunicado, Maximiliano Rusconi señaló un "absoluto exceso de jurisdicción" del máximo tribunal, que a su criterio, no se consideró un planteo pendiente de prescripción de la acción penal, la cual debería haberse resuelto antes de cualquier otra cuestión de fondo, ya que la prescripción opera de derecho y el último acto interruptor fue en diciembre de 2018.
"La Corte omitió considerar, en verdad, que no tenía jurisdicción para pronunciarse sobre ninguna decisión, debido a que, como se había expuesto en el mismo recurso que se rechazó, se encontraba pendiente de resolución un planteo de prescripción de la acción penal, que al ser de orden público —por lo que debe ser declarado aún de oficio—; y de previo y especial pronunciamiento, debió ser resuelto en cualquier estado del proceso –incluso– antes del trámite de cualquier otra cuestión de fondo", señalo el letrado.
Ante esta situación, el defensor indicó que presentó un recurso de reposición revocatoria ante la Corte y adelantó que realizará otra ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), solicitando medidas urgentes para evitar una privación de libertad ilegal del exfuncionario.
Asimismo, Rusconi enfatizó que Julio De Vido jamás fue condenado por la tragedia de Once ocurrida en febrero de 2012, donde fallecieron 51 personas y que la actual decisión recae sobre otra imputación por administración fraudulenta la cual sostiene está prescrita, dado que el plazo máximo de vencimiento (seis años de prisión) ocurrió en diciembre del año pasado.
Tras la decisión de la Corte Suprema de este martes, de dejar firme la condena en la causa conocida como "Once II", el juez Ricardo Basílico a cargo de la ejecución de la condena, mantuvo la prohibición de salida del país del exfuncionario y dispuso que se presente el mañana jueves 13 a las 8:30 en los Tribunales Federales de Comodoro Py para concretar su detención.

