Sorpresas en la ubicación de los frentes en la boleta para las elecciones de Mendoza
El sorteo de la Justicia Federal determinó cómo estarán ubicados los espacios políticos, tanto en los comicios provinciales como nacionales. ¿Incide en el voto? Qué dicen los analistas.

Habrá dos boletas y urnas en las próximas elecciones.
Milagros Lostes / MDZLa Justicia Federal sorteó el orden de ubicación que tendrán los ocho frentes políticos para las elecciones del próximo 26 de octubre a nivel nacional y provincial. Como serán concurrentes, habrá dos boletas, una con los cargos nacionales y otra con las provinciales, por lo que el orden tendrá una variación en la ubicación de los propios espacios electorales.
Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral de Mendoza, señaló a MDZ Online que el sorteo que se realizó a nivel nacional fue tomado como base de la elección provincial. "Se siguió el mismo orden que el sorteo realizado en el Juzgado Federal, y los partidos provinciales que no participen de las nacionales se agregarán a la derecha de la boleta", informó.
Te Podría Interesar
De esta forma, el orden de los frentes electorales en la boleta nacional será el mismo que el provincial. La variación se dará teniendo en cuenta que, de los ocho espacios políticos que competirá en las nacionales, hay uno que no participará en las provinciales, y es el Movimiento al Socialismo (MAS).
De igual manera ocurrirá en la provincia, ya que el Partido de los Jubilados tendrá candidatos provinciales, pero no participará en la elección nacional.
Ubicación de los partidos políticos en la boleta de las elecciones nacionales
En el caso de los cargos nacionales, Mendoza elegirá solamente a cinco diputados nacionales (la mitad de los que tiene). En tanto, en la boleta provincial se elegirán 24 diputados y 19 senadores, mientras que en 12 de los 18 departamentos también se votarán la mitad de los integrantes de sus respectivos concejos deliberantes -cinco o seis, según el caso-.
El sorteo que se realizó de manera oficial por la Justicia Federal otorgó la primera posición al peronismo, llamado Fuerza Justicialista Mendoza, que aparecerá en la primera columna de la boleta única papel con sus candidatos nacionales, encabezados por Emir Félix.
Estará seguido por el Frente Verde, que postulará en primera posición a Mario Vadillo; mientras que en la tercera ubicación de la boleta se ubicará Protectora Fuerza Política, que lleva a Carolina Jacky como candidata.
El cuarto lugar hacia la derecha está reservado para el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), cuya candidata es Micaela Blanco Minoli, y en el quinto lugar aparece el Movimiento al Socialismo (MAS), espacio político que tendrá candidatos nacionales pero que no presentará provinciales.
En la sexta columna aparece el Frente Libertario Demócrata, liderado por Gabriel Sottile como candidato a diputado nacional. En el séptimo lugar estará la alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas, que lleva a Jorge Difonso encabezando la propuesta.
Recién en la última columna aparece la alianza "de los oficialismos", es decir La Libertad Avanza (que acordó con el frente Cambia Mendoza), con Luis Petri al frente de los candidatos.
Ubicación de los partidos políticos en la boleta de las elecciones provinciales
Por otro lado, la ubicación de los frentes provinciales será el mismo, con algunas variantes.
En primer lugar estará el Frente Justicialista Mendoza, seguido por el Frente Verde, luego Protectora Fuerza Política y en cuarto lugar el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
No obstante, en quinto lugar, al no participar el Movimiento al Socialismo, estará ocupado por el Frente Libertario Demócrata. El sexto será para Defendamos Mendoza - Provincias Unidas; y en séptimo lugar, para el frente La Libertad Avanza - Cambia Mendoza.
En tanto, el partido de los Jubilados, al ser el único provincial que no tiene candidatos nacionales, quedará en el octavo lugar. Es decir, al final de la boleta.
Desde la Justicia confirmaron además que, en términos de las elecciones municipales, los partidos que sólo presenten candidatos a concejales también irán ubicados al final de la boleta, mientras que el resto, lógicamente, seguirán las mismas posiciones informadas.
¿Influye ir en primer o último lugar en la boleta?
MDZ consultó a distintos analistas políticos respecto a si influye o no la ubicación de los frentes electorales en las boletas.
Martha Reale, de Reale Dalla Torre consultora, sostuvo que la experiencia del 2023 (en los comicios provinciales con boleta única) en Mendoza terminó indicando que "no incide".
"Quizás en algunas situaciones, como los espacios minoritarios, esos menos conocidos por la gente, puede ser que les afecte un poco", señaló, en términos que sería "mejor" ubicarse lo más hacia la izquierda posible, teniendo en cuenta cómo se realiza la lectura de la boleta por los ciudadanos.
Sin embargo, agregó que "en general a las fuerzas mayoritarias, que son las que concentran la mayor cantidad de votos, no les afecta porque los ciudadanos ya van definidos a buscar esa opción en la boleta".
En este caso, agregó que "también hay que ver en cuánto incide para esos espacios más residuales, porque lo que está ocurriendo es que mucha gente desencantada, en realidad está optando por quedarse en su casa y no buscando opciones más por afuera de los polos concentrados", planteó.
Y zanjó: "Pero términos generales, la ubicación no afecta".
Por otro lado, Roberto Stahringer, líder de la consultora Sociolítica, fue en la misma línea que Reale, al sostener que "en 2023 entendimos que no tiene casi incidencia" la ubicación de los espacios políticos.
"Es muy baja la incidencia. Hay mucho esfuerzo en que se puedan distinguir las alternativas políticas con colores y en los logos que sean llamativos. La verdad que eso suma pero no define. La gente ya sabe qué va a buscar, va a buscar el logo, va a buscar el color quizás y si sabe algo el nombre. Pero no, el orden no altera el producto", consideró.
Ubicación de los partidos políticos
- Fuerza Justicialista Mendoza (PJ)
- Frente Verde
- Protectora Fuerza Política
- Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT)
- Movimiento al Socialismo (solo en la boleta nacional)
- Frente Libertario Demócrata
- Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
- Alianza La Libertad Avanza (con Cambia Mendoza)
- Partido de los Jubilados (solo en la boleta provincial)