Presenta:

Urnas y boletas únicas de colores distintos: cómo se va a votar este año en Mendoza

El próximo 26 de octubre los mendocinos asistirán a una elección inédita para votar de forma separada diputados nacionales y legisladores provinciales y concejales.

Habrá dos boletas y urnas en las próximas elecciones. 

Habrá dos boletas y urnas en las próximas elecciones. 

Milagros Lostes / MDZ

La votación del próximo 26 de octubre será una elección inédita en Mendoza. Por primera vez, los comicios nacionales y provinciales se realizarán de forma concurrente con dos urnas y dos boletas únicas. Las mismas estarán identificadas con colores distintos para evitar errores y si bien las papeletas serán muy parecidas tendrán algunas diferencias importantes.

En estas elecciones legislativas los mendocinos deberán votar para elegir cargos de diputados nacionales, senadores y diputados provinciales y concejales en 12 departamentos.

Los electores deberán votar el mismo día para estas categorías concurriendo al centro de votación asignado pero emitirán dos sufragios en simultáneo. Esto se debe a que se tratarán de elecciones nacionales y provinciales concurrentes.

De esta manera, el 26 de octubre los mendocinos irán a la escuela asignada y el presidente de mesa le otorgará dos boletas únicas distintas. Una de ellas tendrá los candidatos a diputados nacionales, mientras que la otra contará con la presencia de los postulantes a senadores y diputados provinciales y concejales, pero esta última categoría aparecerá solo en 12 departamentos, ya que hubo 6 municipios que desdoblaron sus comicios locales.

CONFERENCIA DE PRENSA ELECCIONES 2025 (8 de 21)

Qué se vota en Mendoza

En estas elecciones de medio término los mendocinos deberán votar para elegir 5 diputados nacionales y habrá ocho listas en disputa. La competencia se realizará entre La Libertad Avanza+Cambia Mendoza, Fuerza Justicialista Mendoza, Frente Verde, Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Frente Libertario Demócrata, Protectora Fuerza Política y MAS (Movimiento al Socialismo).

También se elegirán 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales. En estas categorías locales competirán los frentes anteriormente nombrados a excepción del partido MAS. No obstante, se sumará un octavo competidor a nivel local que será el Partido de los Jubilados. También lo serán el partido municipal Nuevos Rumbos en San Carlos y Nuevo Tupungato.

A su vez, se definirán cargos de concejales en 12 departamentos. En Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y San Martín se elegirán 6 ediles respectivamente, mientras que en Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe serán 5 las bancas de concejales a repartir en cada comuna.

Vale recordar que Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Rivadavia desdoblaron sus elecciones municipales y las celebrarán el próximo 22 de febrero de 2026. Esto quiere decir que los vecinos de estos departamentos se encontrarán con una boleta única provincial que tendrá solamente las categorías de senadores y diputados provinciales.

CONFERENCIA DE PRENSA ELECCIONES 2025 (1 de 21)

Boletas y urnas de colores diferentes

El día de la elección, la autoridad de mesa le entregará al elector dos boletas únicas, sin sobre. Una de ellas tendrá un fondo celeste y contará con los candidatos a diputados nacionales. Esa papeleta deberá doblarse e introducirse en la urna correspondiente a las elecciones nacionales que tendrá un distintivo también celeste.

Por su parte, la otra boleta única con los postulantes provinciales tendrá un fondo verde y deberá depositarse en una urna también identificada con el color verde.

Si el votante advierte que cometió un error al momento de marcar su voto, le podrá solicitar al presidente de mesa una nueva boleta para emitir el sufragio.

Los modelos de las dos boletas serán muy similares, pero presentarán algunas diferencias importantes en el diseño.

La boleta única para cargos nacionales contará con 8 columnas, cada una para una lista en competencia. En la parte superior de la boleta estará el número y la dominación del frente o partido. Más abajo estará el logo del espacio político y los colores asignados. En orden descendiente aparecerá un casillero para marcar el voto, seguido por imágenes de los rostros de los dos primeros candidatos y completando la columna con los nombres y apellidos de los cinco candidatos a diputados nacionales.

Boleta Única nacional

En tanto, la boleta única provincial también dividirá a las 8 o 9 listas en columnas. En la parte superior de cada una de ellas habrá un casillero acompañado con la leyenda “Voto Lista Completa”. En caso de marcar se estará votando a la agrupación en todas las categorías.

Por debajo de ese casillero figurarán el número de lista, y el nombre del partido, frente o alianza, seguido por el escudo o logo de la agrupación. A continuación, descendiendo en la boleta aparecerá la categoría de senadores provinciales con las imágenes de los dos primeros postulantes en ese distrito. Encima de las fotos habrá un casillero para marcar el voto y por debajo los nombres y apellidos de los candidatos.

Boleta Única provincial

Más abajo aparecerá la categoría de diputados provinciales y cerrará la columna la de concejales, que tendrán las mismas características que la primera categoría.

Quién estará a cargo del proceso electoral

La supervisión del proceso electoral estará a cargo de la Junta Electoral Nacional de Mendoza, integrada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Gustavo Castiñeira de Dios; la Jueza Federal Electoral, Susana Pravata; y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay Cueli.

Este organismo es el que estará encargado también de garantizar el recuento de votos el próximo 26 de octubre. El escrutinio en cada mesa se realizará de la misma manera. Primero se hará el recuento de la urna nacional y tras el cierre de esa urna se procederá a contar los votos de la mesa provincial.

Una vez finalizados ambos escrutinios provisorios se aportarán los telegramas firmados por las autoridades de mesas y fiscales al personal del Correo Argentino que transmitirá los datos a Nación y Provincia, respectivamente.

El Gobierno nacional ya tiene contratada a la empresa Indra, que estará a cargo del escrutinio provisorio en todo el país para las elecciones nacionales. Mientras que el Gobierno de Mendoza todavía está definiendo quién asumirá la tarea de recabar los datos e informar los resultados provisorios de la elección el domingo por la noche.

ELECCIONES BOLETAS 2025