El comando de campaña del peronismo mendocino define las primeras acciones pensando en octubre
Este miércoles 27 de agosto comienza la campaña para las elecciones del 26 de octubre. Los primeros pasos que dará el peronismo mendocino.

El peronismo mendocino define sus estrategias para la campaña electoral a través del comando de campaña.
Maru Mena / MDZEste miércoles 27 de agosto arranca oficialmente la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El peronismo mendocino define sus primeros pasos a través del comando de campaña que está compuesto por el presidente del partido y candidato a diputado nacional Emir Félix y los principales postulantes.
Una de las primeras definiciones que están cerrando por estas horas es la presentación de candidatos. Será un evento no masivo, es decir no un acto populoso como se estilaba en otros tiempos. Además, los ejes de campaña, que rondarán en la alianza entre el presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo. Es decir cómo afecta de manera negativa, de acuerdo expresarán durante la campaña, las políticas de la Nación que avala la Provincia con el pacto electoral que se encarna en el Frente La Libertad Avanza.
Te Podría Interesar
La presentación de candidatos del peronismo mendocino
A diferencia de otros frentes, Fuerza Justicialista, que integra el PJ mendocino junto al Partido Intransigente, Movimiento Político, Social y Cultural, Partido Solidario, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Unidad Popular Mendoza y Nuevo Encuentro por la Democracia, llegó a la fecha de la presentación de candidaturas ordenado, que fue el pasado 17 de agosto. Es decir que ya tenían la lista cerrada días antes.
El Frente La Libertad Avanza, en tanto, ya presentó a sus candidatos en sociedad: lo hizo el pasado jueves 21 de agosto, en Andes Talleres, con integrantes de La Libertad Avanza- con el exradical y ministro de Defensa Luis Petri a la cabeza- y el gobernador Alfredo Cornejo, además de los intendentes y quienes se candidatean para estas elecciones.
Algo similar planea el peronismo mendocino. El comando de campaña está analizando hasta qué nivel llegará entre los postulantes, si incluirá a concejales o no. La novedad es que en esa presentación se mostrarán por primera vez juntos los candidatos que representan a la mayoría de los sectores: a los intendentes y a La Cámpora, algo que no ocurre hace mucho tiempo. De hecho, el enfrentamiento entre ambos sectores demoró la lista única que logró el PJ para casi todos los casilleros, a excepción de cinco departamentos donde hubo internas para la categorías concejales.
Al comando de campaña lo integran los principales candidatos, tanto al Congreso, como los primeros para Diputados y Senadores provinciales. En esa instancia se discuten los pasos a seguir, los temas y actividades.
Una campaña que apuntará al eje Milei- Cornejo
La presencia de Petri como primer candidato a diputado nacional por el Frente La Libertad Avanza implica no sólo un reacomodamiento dentro del oficialismo provincial sino también cómo será la campaña de los distintos partidos opositores.
El peronismo mendocino, además, busca captar el voto no mileísta y no cornejista. Por eso, entre sus principales banderas estará mostrar cómo los recortes hechos por el Gobierno nacional afectan negativamente a la población mendocina y cómo la alianza con Cornejo es funcional a esa situación. Hay otras alianzas que tendrán un discurso similar, pero con los intendentes que gestionan 7 departamentos mendocinos, el PJ apostará a adueñarse de ese voto opositor.
La segunda candidata a diputada nacional, Marisa Uceda, por ejemplo, lleva adelante una causa judicial - previa a la campaña, desde diciembre pasado- contra las autoridades del PAMI de Mendoza, por no haber entregado los medicamentos de manera gratuita a las personas jubiladas, a pesar de que hay una resolución- lograda por Uceda y el abogado Carlos Blanco- en ese sentido.
Este tipo de asuntos, como así también los perjuicios para las economías regionales debido a la apertura de las importaciones, estarán en la agenda del PJ.
Cuándo arranca la campaña electoral para las elecciones
El 27 de agosto iniciará formalmente la campaña electoral en elecciones provinciales y municipales y el 21 de septiembre se podrá comenzar con la propaganda en medios de comunicación audiovisual.
Ya desde el 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio y para el 11 de octubre deberán estar impresas la Boletas Únicas Provinciales.
El 24 de octubre a las 8 comenzará oficialmente la veda electoral y el día del sufragio es el 26 de octubre.
El día 28 de octubre a las 18 finalizará el plazo para la recepción de las protestas y reclamos que haya sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas en las escuelas. Ese mismo día comenzará a realizarse el escrutinio definitivo.