Presenta:

Sorpresa electoral: la llamativa cantidad de votos en blanco para dos categorías

La inédita votación con dos boletas únicas arrojó un resultado muy dispar en el recuento del voto en blanco para los cargos nacionales y los locales.

Las elecciones 2025 tuvieron una baja participación en todo el país.

Las elecciones 2025 tuvieron una baja participación en todo el país.

Alf Ponce / MDZ

Las elecciones legislativas del domingo arrojaron un resultado histórico en la provincia con un aplastante triunfo del frente conformado por La Libertad Avanza y Cambia Mendoza. Asimismo, también fue una votación inédita por la utilización de dos boletas únicas diferenciadas entre cargos nacionales y locales. Esta novedosa metodología generó algunas confusiones en buena parte de los votantes y además, se tradujo en una llamativa cantidad de votos en blanco para las categorías provinciales y municipales.

Para la elección de diputados nacionales en Mendoza se contabilizaron en el escrutinio provisorio los votos de 1.061.936 mendocinos. De los cuales se registraron 26.019 votos en blanco, es decir apenas un 2,45%.

La votación a través de la boleta única nacional era la más sencilla ya que había sólo ocho opciones para una sola categoría de diputados. Sin embargo, con la boleta única local se produjo un llamativo fenómeno con un significativo incremento del voto en blanco, principalmente en las categorías de diputados provinciales y concejales que figuraban en las filas segunda y tercera de la boleta.

Algunos intendentes explicaron a MDZ que esto se debió a un deficiente diseño de la boleta única local, ya que mucha gente solo marcó el voto para la categoría de senadores provinciales y no marcó en las otras dos categorías de esa misma lista ni de ninguna otra. La lectura provisoria es que entendieron que votaba por la lista completa al marcar la primera categoría, confundiendo con el casillero de más arriba que planteaba el voto para toda la lista.

Voto en blanco en alza

Elecciones video preparación de mesas, urnas y biombos

El registro de votos en blanco para la categoría de diputados nacionales fue bajo, mientras que para las categorías provinciales y la municipal fue sensiblemente más alto. De hecho para diputados provinciales y concejales el porcentaje osciló entre el 10% y el 15%.

Analizando los números finos, se puede observar que para la categoría de senadores provinciales hubo 23.048 votos en blanco en la primera sección, que representó 6,09 %. En la segunda sección la cantidad de sufragios en blanco fue de 20.085, es decir el 7,66% y en la tercera sección fueron 21.206, representando el 7,8%. Asimismo, en la cuarta sección se contaron 12438 votos en blanco, alcanzado el 8,48% del electorado.

Al examinar el recuento de la categoría de diputados provinciales queda en evidencia un marcado crecimiento de los votos en blanco. Es decir que mucha gente marcó el voto en la primera fila de la boleta única provincial pero no hizo lo mismo en las dos restantes.

En la primera sección hubo 39.963 votos en blanco para diputados, que representó el 10.60 %. En la segunda se contaron 31.451 votos (12.08 %) para ningún candidato y en la tercera 34.494 votos en blanco (12.75 %). A su vez, en el cuarto distrito fueron 19.240 los votos en blanco, lo que implicó un 13.24 % del total de los sufragios.

El aumento de la proporción de votos en blanco aumenta también al analizar las votaciones de concejales en los 12 departamentos en los que se eligieron ediles.

Mientras que el voto en blacno en la categoría de diputados nacionales osciló entre el 1,7% y 5% en estas comunas que unificaron sus elecciones municipales, para la categoría de concejales la variación fue entre el 8% y el 15%.

El departamento con mayor proporción de votos en blanco a nivel municipal fue Lavalle, que registró 4051 sufragios, equivalente al 15.93%. Le siguió Malargüe con 2.223 votos en blanco (13.80%), Tupungato con 2.686 votos (13.37%) y General Alvear con 3.351 votos (13.17 %).

Más atrás se ubicaron Tunuyán con 4210 votos (12.99%), Junín con 3649 votos (12.82%), San Carlos con 2774 (12.73%) y San Martín con 8432 (12.52%).

En tanto, en los municipios del Gran Mendoza se registraron 13.664 votos en Las Heras (11.90%), 18189 votos en Guaymallén (10.88%), 11.031 votos en Godoy Cruz (9.99%) y en Capital un total de 5961 votos en blanco (8.60%)