La incógnita del voto militar: cómo votaron las Fuerzas Armadas
Hubo un claro apoyo para una de las Fuerzas Armadas y la Antártida sirvió como mesa testigo del voto militar en las elecciones legislativas 2025.
El voto militar mostró el respaldo de las Fuerzas Armadas a Javier Milei en las elecciones legislativas 2025.
El resultado de la elección en la Antártida es un indicador testigo del voto militar. Allí La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria categórica con 94,82% de los votos en la elección legislativa para la Cámara Alta. Muy por detrás quedó su rival Fuerza Patria con el 1.14 %.
Javier Milei, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas recibió un apoyo abrumador en ese confín de más de un centenar y medio de habitantes de bases antárticas donde 9 de cada 10 son militares en actividad.
Te Podría Interesar
Los resultados de las Fuerzas Armadas
Por extensión puede decirse que la adhesión al ministro de Defensa, Luis Petri obtuvo un sí de gran parte de la familia militar radicada en Mendoza donde el ministro obtuvo 53.65 % de los votos.
El resultado eleccionario en la provincia de Buenos Aires; teñida de violeta; es otro indicador de la preferencia de los uniformados por el espacio de LLA, en esta oportunidad.
Grandes unidades de combate de las tres fuerzas y otras de apoyo ubicadas en Campo de Mayo, El Palomar, Morón, Quilmes, Puerto Belgrano, Mar del Plata, Punta Indio y La Plata por citar algunas concentran votantes militares y sus familias.
Las tres generaciones de electores en las que se podría segmentar -sin rigor estadístico- el planeta militar: los retirados, los activos de jerarquías superiores e intermedias y los estamentos de inicio en la carrera optaron por LLA.
El voto militar espera que el Gobierno cumpla compromisos
El universo castrense reveló ser tolerante a una situación económica que tiene sumidos por debajo de la línea de pobreza a buena parte de los cuadros en actividad y con la obra social IOSFA en crisis financiera y de gestión más la incertidumbre en la prestación médica.
La renovación del apoyo militar da más tiempo a los dos compromisos asumidos por el Gobierno, la jerarquización del haber y la devolución de las obras sociales a cada una de las fuerzas.
El asunto de la recuperación de capacidades y equipamiento con medios (cazas F-16, vehículos blindados Stryker, aviones Orion, helicópteros AW109 Leonardo) que están al nivel de otros países de la región se contó entre los activos logrados a la hora de poner la cruz en el color violeta.
El arribo de esas unidades trae aparejados intercambios de personal y avance en doctrinas aplicadas que impactan positivamente en el status y humor del profesional militar.
Milei en su rol de máximo titular de las fuerzas armadas tiene que elegir ahora el relevo de Petri en Defensa, un ministerio que luce y brilla tanto como la actitud de quien lo asuma porque a la hora de los recursos es un sector que viene recortándose desde 1983 (en porcentaje de PBI).
El guarismo obtenido por el ministro en Mendoza le da oxígeno para sugerir que el sucesor sea alguien de su equipo, las miradas se posaron hace semanas en la actual jefa de la Unidad Asesores del ministerio, Luciana Carrasco, aunque la señalada dice a quien quiera oír que ella es sólo una funcionaria de gestión técnica.
