"El Gobierno tiene que hacer acuerdos sin soberbia": Patricia Bullrich tras imponerse en Capital
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la victoria de La Libertad Avanza y destacó que el Congreso será “más fácil” para construir mayorías.
Patricia Bullrich habló luego de la victoria nacional de La Libertad Avanza.
Juan Mateo Aberastain/MDZLa representante de la cartera de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, celebró el resultado electoral del oficialismo en todo el país y destacó que, a partir del 10 de diciembre, el Gobierno contará con un Congreso más favorable para impulsar su agenda legislativa.
“Ayer avanzamos y tenemos dos años para trabajar todo lo que se planteó en la campaña”, afirmó Bullrich en diálogo con Eduardo Feinmann por A24. En ese sentido, anticipó que desde diciembre el oficialismo contará con “un Congreso que nos va a resultar mucho más fácil para construir una mayoría”.
Te Podría Interesar
La funcionaria subrayó que “en los 24 distritos del país, LLA hizo una elección extraordinaria” y analizó que muchos gobernadores que compitieron por fuera de las dos principales fuerzas tuvieron buenos resultados locales, aunque “en la nacional, la gente vota proyectos”.
No obstante, adelantó que el Gobierno buscará acercamientos con esos sectores: “Vamos a hacer acuerdos y dialogar”, sostuvo.
Patricia Bullrich: “La soberbia mata a cualquiera”
Bullrich enfatizó que el oficialismo deberá encarar esta nueva etapa con humildad. “El Gobierno tiene que hacer acuerdos sin soberbia. La soberbia mata a cualquiera”, advirtió.
Respecto del respaldo ciudadano, consideró que se percibió una defensa del proyecto libertario pese a las críticas: “Se notó que al Gobierno lo bombardearon”, señaló, y añadió que la gente dijo: “No le quiero cortar las alas a un proyecto que está naciendo, que en dos años bajó la inflación, cortó los piquetes y logró superávit”.
Alianza con el PRO y futuro legislativo
La ministra descartó la posibilidad de una fusión entre el Ministerio de Seguridad y el de Justicia, pero confirmó que “se está avanzando en una mayor unidad” entre La Libertad Avanza y el PRO, alianza que se consolidó tras el triunfo en 16 de los 24 distritos del país.
En cuanto a su futuro rol como senadora, Bullrich señaló que el Congreso se transformó en el principal terreno político: “El Ejecutivo tiene otro ritmo, pero la batalla legislativa se había convertido en la más importante. A mí siempre me mandan a la batalla más difícil”, afirmó.
También remarcó la importancia de negociar sin perder el rumbo: “Hay que negociar, pero tampoco de tal manera que uno termine deformando el cambio que quiere hacer”.
Al analizar el resultado en la Ciudad de Buenos Aires, donde LLA obtuvo el 50% de los votos, consideró que “el resultado demostró que fue una buena decisión”.
El caso Espert y el cambio de ánimo
Bullrich se refirió además al impacto que tuvo el caso José Luis Espert, tras la denuncia que lo vinculó con el narcotráfico. “Que alguien de la fuerza política quede involucrado... yo estaba mal”, admitió.
Confesó que la situación afectó su ánimo: “La gente nos tranquilizaba a nosotros. A mí me hizo cambiar el humor. Antes estaba muy tensa, muy a la defensiva”, relató. “Nosotros estábamos como un boxeador intentando esquivar las piñas, y aparte de quienes hoy tienen a su principal referencia presa”, agregó, en alusión a Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple una condena de seis años en su domicilio.
“Me sentí mal de tener que estar a la defensiva y no a la ofensiva en la campaña. Cuando salí a la calle, cambié. La gente no estaba ahí”, aseguró, y recordó que les decía a sus colaboradores: “Siento un clima en la calle muy impresionante”, aunque se preguntaba si “¿este clima que yo siento será verdad?”.
Bullrich también valoró el respaldo internacional y el apoyo social al proyecto libertario: “Estamos agradecidísimos con el Tesoro norteamericano, pero además del apoyo del Tesoro, es el apoyo popular”, destacó.
“Eso es lo que vale. Ahora tenemos gobernabilidad popular y estamos mucho más cerca de lograr gobernabilidad política”, concluyó.

