Vendaval violeta: 7 de cada 10 bancas se las llevó Cambia Mendoza - LLA
El oficialismo ganó en 16 de los 18 departamentos con amplia diferencia contra el peronismo. Cuántas bancas van para cada espacio y qué rol tendrán las terceras fuerzas.
Arrasadora fue la victoria del frente Cambia Mendoza en alianza con La Libertad Avanza en la provincia. El dato fue revelador cuando se conoció que la diferencia con su inmediato perseguidor, el peronismo, donde hubo una separación de casi 30 puntos entre ambos espacios (53% a 25%).
El oficialismo, comandado por el gobernador Alfredo Cornejo, se llevó 7 de cada 10 bancas que hubo en juego en Mendoza. Un vendaval violeta.
Te Podría Interesar
En datos concretos fue así: de las 113 bancas que se renovaban en Mendoza (diputados nacionales, senadores y diputados provinciales y concejales), CM-LLA se llevó 80, es decir, el 70%.
En tanto, el peronismo consiguió el 26,5% de las bancas, lo que evidenció, más allá de la amplia diferencia, la polarización de la votación en la provincia. De esta forma, el PJ se llevó en total 30 bancas.
Por último, las terceras fuerzas estuvieron muy desdibujadas, y lograron solamente tres bancas de las 113 que se renovaban en total, que representa un magro 2,6%.
Categoría por categoría en Mendoza
En el caso de diputados nacionales, LLA se llevó cuatro de las cinco bancas (80%), sin dudas un resultado histórico desde el retorno de la democracia, ya que es la primera vez que el espacio político ganador se lleva cuatro bancas. El restante fue al PJ.
En la Cámara de Senadores, la supremacía oficialista fue igual de amplia, ya que de los 19 senadores que se renovaron, 14 serán para CM-LLA, es decir, el 73%. El peronismo obtuvo las cinco restantes.
Si nos vamos a la Cámara Baja, también hubo un arrasador triunfo de CM-LLA, que obtuvo 17 de las 24 bancas de diputados en juego, lo que representa un 70,8%.
Por último, en 12 de los 18 departamentos se eligieron concejales. En total, hubo en disputa 65 bancas, donde el oficialismo consiguió un número para nada despreciable de 45 escaños, lo que es un 69%; y el peronismo alcanzó 30 bancas, el 26,5%.
Las terceras fuerzas sólo ganaron 3 bancas
El dato llamativo o revelador fue la pobre performance de las terceras fuerzas, que no consiguieron lugar ni en el Congreso ni en la Legislatura.
De hecho, solamente tendrán lugar -más allá de los que ya están en sus mandatos- en solo dos departamentos, que son Malargüe y San Carlos.
En la comuna sureña, ingresará Silvina Camiolo por el Frente Verde; mientras que en San Carlos entrarán dos: por un lado, el exlegislador Marcelo Romano por Provincias Unidas; y por el partido municipal Nuevos Rumbos, Daniel Biscontin.


