Arrasó Cambia Mendoza - LLA: cómo quedan los concejos deliberantes y quiénes tendrán mayoría
En 12 de los 18 departamentos los mendocinos eligieron ediles. Así quedó cada uno de los municipios. Qué pasó con los municipios peronistas
Arrasaron las comunas de Cambia Mendoza - La Libertad Avanza.
Maru Mena / MDZ
Intendentes de Mendoza. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Este domingo los mendocinos participaron de las elecciones legislativas, en las cuales se eligieron cinco nuevos diputados nacionales, que son la mitad de representantes que tiene Mendoza en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. Pero además, a nivel provincial, se renovó la mitad de los miembros que tienen los partidos políticos en las cámaras de Diputados como la de Senadores; así como también la mitad de ediles de los concejos deliberantes de 12 de los 18 departamentos de Mendoza.
En este caso, y con los resultados ya disponibles en el sitio oficial de las elecciones, los concejos deliberantes tendrán cambios y una renovación que en algunos casos impactará en la conformación de las mayorías y minorías.
Te Podría Interesar
Lo cierto es que los "oficialismos" municipales pudieron mantener la mayoría de concejales, por lo que tendrán dos años de "tranquilidad" en los concejos deliberantes, al menos en la discusión de ordenanzas y otros temas importantes.
Municipios con 12 bancas
Ciudad de Mendoza: 5 bancas CM-LLA / 1 banca PJ
En este departamento arrasó Cambia Mendoza, ganando cinco de las seis bancas. Se sumarán hasta el 2029 Cecilia Rodríguez, Tomás Dris, Maximiliano Garrido, Carla Ernani y Laura Occhioniero. En tanto, renovará su banca el representante del PJ, Gustavo Caleau.
En tanto, tienen mandato hasta el 2027 cuatro concejales de CM-LLA (Marcelo Rubio, Marcelo Bazan, Cielo Daou Ernesto Giménez); uno del Partido Verde (Ricardo García) y uno de la Coalición Cívica (Gustavo Gutiérrez).
De esta manera, el espacio del intendente radical Ulpiano Suarez mantendrá la mayoría en el Concejo Deliberante, con nueve ediles, mientras que la oposición estará compuesta por un representante del Frente Verde, uno del peronismo y otro de la Coalición Cívica.
Godoy Cruz: 5 CM / 1 PJ
Godoy Cruz fue otra comuna donde arrasó la ola oficialista, con 5 bancas ganadas de 6 (la otra fue para el PJ).
Ingresarán Ricardo Tribiño, Celeste Atiye, Agostina Teves, Pedro San Martín y María Cornejo. En tanto, renovará su banca el representante del PJ, Martín González.
Seguirán por dos años más cuatro concejales de CM-LLA (Fabricio Cuaranta, Jorge Magnaghi, Noelia Santino y quien reemplace a la flamante legisladora provincial, Melisa Martínez Malanca); un ex Partido Verde (Francisco Cordón, que es del espacio Defensa Ciudadana), y uno del PD (Jorge Quiroga).
El municipio gobernado por el radical Diego Costarelli mantendrá la hegemonía en el Concejo Deliberante, con una gran mayoría de 9 ediles, mientras que la oposición estará compuesta por uno del peronismo, uno del PD y otro de Defensa Ciudadana.
Guaymallén: 5 bancas CM / 1 banca PJ
Guaymallén tuvo una gran jornada también, ganando 5 de las 6 bancas, mientras que la restante fue al PJ.
Con los resultados de estas elecciones, se sumarán hasta el 2029 los oficialistas Silvia Donati, Luis Giménez, Fabricio Lucero, Adriana Tixeira y Florencia Triviño. En tanto, el PJ ubicará a Manuel Moreno Serrano.
Por otro lado, hasta el 2027 estarán tres concejales de CM-LLA (Verónica Cancela, Cristina Vargas y Ezequiel Genovese), dos de La Unión Mendocina (Sonia Sedano y Exequiel Morales) y uno de Mejor Mendoza (Pedro Bastías).
El espacio del intendente radical Marcos Calvente mantendrá la mayoría en el Concejo Deliberante, con 8 ediles, mientras que la oposición estará compuesta por 1 del PJ, 2 de LUM y 1 de Mejor Mendoza.
Las Heras: 4 bancas CM / 2 PJ
La comuna de Francisco Lo Presti tuvo otra gran elección el oficialismo, al ganar 4 de 6 concejales.
Hasta el 2029 ingresarán Marcos Gil Duplesis, Johana Vanina Caro, Mónica Rivero y Federico Sarmiento. En tanto, el peronismo sumará a Raúl Severino y Gisel Noemí Dimarco.
Los concejales que seguirán hasta el 2027 son cuatro de CM-LLA (Noelia Delpir, Laura Fernández, José Villavicencio y Eduardo González), una del PJ (Mabel Iannizzotto) y otra del Partido Verde (Paula García).
De esta manera, el espacio del intendente radical mantendrá la mayoría en el Concejo Deliberante, con 8 ediles, mientras que la oposición estará compuesta por 3 del PJ y 1 del Partido Verde.
San Martín: 4 bancas CM / 2 PJ
En San Martín, ganaron 4 bancas desde el oficialismo y 2 quedaron para el peronismo.
Ingresarán por CM Walter Sar Sar, Agostina Zamarian, Romina Stella Bordello y Nestor Tussedo. En tanto, en el peronismo renovará su banca Alejandro Ravazzani y también sumará a Laura Soto.
Ellos se sumarán a dos concejales de CM-LLA (Sergio Dubé y Beatriz Mohr), otros dos de La Unión Mendocina (Cristian Milio y Andrea Sacre), uno del PJ (Leonardo Vilchez) y otro de Libres del Sur (Érica Gimenez), que tienen banca hasta diciembre del 2027.
El espacio del intendente radical Raúl Rufeil mantendrá la mayoría en el Concejo Deliberante, con 6 ediles, mientras que la oposición estará compuesta por 2 de Provincias Unidas, 3 del PJ y 1 de Libres del Sur.
Municipios que renovaron 5 bancas
Junín: 4 de CM y 1 del PJ
En la comuna que lidera Mario Abed también ganó el oficialismo por amplia diferencia, al ganar 4 de 5 bancas, mientras que la otra irá al PJ.
Ingresarán hasta el 2029 del oficialismo Mario Ana, Carolina Jaqueline Parodi, Sandra Astudillo y Mauricio Alonso. En tanto, del PJ ingresará Emiliano Jesús Vargas.
Hasta el 2027, seguirán en sus escaños cuatro concejales de CM-LLA (Alberto Deblasis, Adriana Montivero, Ricardo Morcos y Romina Maravilla), y uno de LUM (Darío González).
De esta forma, nuevamente la comuna que administra Abed tendrá la mayor cantidad de concejales, con ocho escaños. La oposición estará compuesta por uno del peronismo y otro de LUM.
Tupungato: 3 bancas CM / 2 PJ
En la comuna del Valle de Uco hubo victoria oficialista, ganando 3 concejales, mientras que los otros dos fueron para el PJ.
Se sumarán hasta el 2029 Mariela Bueno, Pablo Garcia y Marcelo Osorio. En tanto, del PJ ingresará Maria Carleti y Franco Lucero.
Hasta el 2027 tienen mandato dos concejales de CM (Daniel Pantaleo y Natalia Tejera), una de LUM (Mónica Benitez), una del PJ (Ruth Lucero) y uno del Bloque Nuevo (Jorge Llul).
La comuna que administra Gustavo Aguilera tendrá la mayor cantidad de concejales, con 5 escaños. La oposición estará compuesta por 3 del peronismo, uno de Provincias Unidas y 1 del Bloque Nuevo.
General Alvear: 4 de CM y 1 del PJ
En General Alvear también arrasó Cambia Mendoza, que ganó cuatro de las cinco bancas; y la otra quedó para el PJ.
Con los resultados ya establecidos, ingresarán hasta el 2029 Marcos Domenech, Florencia Morales, Emilce Jacobchuk y Víctor García. En tanto, del PJ ingresará Oscar Bonnardel.
Recordemos que seguirán hasta el 2027 una concejal de CM-LLA (Gisela Bello), una del PJ (Florencia Scartini), uno de LUM (Néstor Ortega), una de Libertad y Progreso (Mirta Martínez y otro de Activa PRO (Carlos Zalazar).
La comuna que lleva adelante Alejandro Molero llegará ahora a tener mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con seis miembros de 10. La oposición estará compuesta por dos del PJ, uno de LUM, otro de Activa PRO y el restante de Libertad y Progreso.
San Carlos: 2 bancas CM / 1 PJ / 1 Nuevos Rumbos / 1 Provincias Unidas
En la revulsiva San Carlos hubo un caso particular, ya que Alejandro Morillas, hoy "oficialista" ganó dos bancas con CM. El PJ, Provincias Unidas y Nuevos Rumbos, sumarán un edil más.
Ingresarán, de esta forma, Verónica Natalia Castro y Carlos Grosel del oficialismo; Juan Jaime del PJ; el exlegislador Marcelo Romano por Provincias Unidas; y Daniel Biscontin, por Nuevos Rumbos, un partido municipal.
En tanto, hasta el 2027 seguirán dos concejales de CM (Juan Gallerani y Andrea Sacre), dos de LUM (Daniela Sancho y Janet Salinas) y uno de Nuevos Rumbos (Diego García).
La comuna que lleva adelante Morillas no llegará igualmente a tener mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con 4 concejales; y la oposición estará compuesta por 3 de Provincias Unidas; 2 de Nuevos Rumbos y un peronista.
Fuertes derrotas peronistas
Lavalle: 3 bancas CM / 2 PJ
Lavalle fue una de las comunas donde sorprendió el resultado, con un CM que ganó -en principio- 3 bancas, y el PJ 2. No obstante, aún tiene chances Provincias Unidas.
Con los resultados de estas elecciones, se sumarán hasta el 2029, por ahora, Verónica Natalia Castro, Carlos Grosel y Juan Jesús Ceballos -en duda- y del PJ Juan Jaime y Sabrina Baeza.
Hasta el 2027 tienen mandato un concejal del PJ (Guadalupe Parés), uno de CM-LLA (Walter González), dos de LUM (Diego Sifuente y Belén Quiroga) y una de Libres del Sur (Carolina del Castillo)
La comuna que lleva adelante el peronista Edgardo González no llegará a tener mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con 3 concejales. La oposición estará compuesta por 4 de CM, 2 de LUM y 1 de Libres del Sur.
Malargüe: 3 bancas CM / 1 PJ / 1 Frente Verde
Otra decepción peronista fue Malargüe, donde el oficialismo de Celso Jaque metió 1 de 5 concejales. CM arrasó con 3 bancas, y la otra quedará para el Partido Verde.
Ingresarán de CM Daniel Martínez, Carla Antonella Casado y Laura Cecconato; del PJ Edgardo David Guzmán y del Frente Verde Silvina Camiolo.
Se sumarán a quienes tienen mandato por dos años más, que son tres concejales del PJ (Pablo Cabrera, Emilce Mansilla y Magalí Acosta), uno de CM-LLA (Pablo Villarruel) y otra de LUM (Elizabeth Gonzalez).
Ahora, Jaque no tendrá mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con 4 ediles oficialistas. La oposición estará compuesta por otros 4, y el resto se reparten entre LUM y el Frente Verde.
Tunuyán: 3 bancas CM / 2 PJ
En Tunuyán, también perdió el peronismo de Emir Andraos, por lo que ingresarán 3 de CM y 2 del PJ.
Cambia Mendoza meterá a Diego Olaiz, Teresa Endrizzi y Marita Bustamante; mientras que del PJ entrarán Rodrigo López y Soledad Calatayud.
Por otro lado, hasta el 2027 tienen mandato tres concejales del PJ (Paulina Cramero, Daniel Rueda y Luján Álvarez) y dos de CM (Cecilia Di Nass y Arturo Pechemiel).
De manera curiosa, la comuna que administra Andraos tendrá mayoría por el desempate de votos, teniendo en cuenta que el PJ quedará con 5 bancas y las otras 5 bancas serán para Cambia Mendoza.
Elecciones desdobladas
Por último, Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael, La Paz, Santa Rosa y Rivadavia tendrán su elección de concejales el 22 de febrero del año que viene.


