Presenta:

Alfredo Cornejo tendrá una "súper mayoría" en el Senado y la Cámara de Diputados

El gobernador afrontará el final de su segundo mandato con amplia mayoría en ambas cámaras de la Legislatura. Cómo queda el equilibrio de fuerzas con la oposición y el rol clave que tendrán los aliados oficialistas.

Alfredo Cornejo celebra la victoria junto a Luis Petri. 

Alfredo Cornejo celebra la victoria junto a Luis Petri. 

Marcos Garcia/MDZ

La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza tuvo un triunfo histórico este domingo en las elecciones legislativas de este domingo en la provincia. La contundente ventaja en votos respecto al resto de las fuerzas políticas tendrá su correlato en la Legislatura provincial, donde el oficialismo conservará la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados. De esta manera, el gobernador Alfredo Cornejo afrontará la última etapa de su segundo mandato aumentando la supremacía legislativa, que será clave para aprobar las leyes que impulse, ya que estará al borde de los dos tercios.

Según los datos provisorios, el frente oficialista se impuso como el espacio más votado con el 53% de los votos. En segundo lugar quedó Fuerza Justicialista Mendoza con el 25% de los sufragios y tercero el Frente Verde con 8%. En cuarta posición se ubicó el Frente Libertario Demócrata con el 4,5%.

A nivel provincial se eligieron 43 legisladores para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura. Este domingo fueron seleccionados 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales.

La Libertad Avanza+Cambia Mendoza consiguió 15 bancas en el Senado y 17 en la Cámara Baja y quedará al borde los dos tercios en ambas cámaras parlamentarias.

El peronismo logró quedarse con 4 escaños de senadores y 7 de diputados, mejorando el desempeño electoral que había tenido dos años atrás y logrando una mayor representación legislativa

Cómo queda el equilibrio de fuerzas en el Senado

Los legisladores electos este domingo asumirán sus bancas en mayo de 2026, por lo que la nueva conformación de la Legislatura entrará en vigencia recién a mediados del año que viene.

En el Senado provincial el oficialismo tendrá una mayoría de 25 sobre el total de 38 integrantes que tiene el cuerpo parlamentario. El escenario a futuro será mucho más favorable que el de ahora, ya que actualmente el radicalismo y la oposición tienen una paridad de 19 senadores cada uno.

A los radicales Yamel Ases, María Galiñares, Marcelino Iglesias, Walther Marcolini, Sergio Márquez, Natacha Eisenchlas, David Saez, María Laura Sainz, Oscar Sevilla y Gustavo Soto se le sumarán otros correligionarios y nuevos socios libertarios.

ELECCIONES LEGISLATIVAS BUNKER LA LIBERTA AVANZA CAMBIA MENDOZA

Ingresarán a las bancas Patricia Sánchez, Lucas Fosco, Eduardo Martín, Evelin Pérez, María Pia Fanelli, Leonardo Yapur, Carolina Loparco, Néstor Majul, Alejandra Gómez, Natalia Rabite, Martín Franco, Martín Kerchner, Macarena D’Ambrogio, Jesica Laferte y Silvia Cornejo, la hermana del gobernador.

La nueva conformación legislativa contará también con la presencia de 6 senadores del Partido Justicialista (PJ). A Félix González y Mauricio Sat se integrarán Adriana Cano, Luis Novillo, Pedro Serra y Omar Parisi.

A su vez, el senador peronista disidente Duilio Pezzutti continuará con su monobloque denominado Podemos Encuentro Peronista.

El bloque de La Unión Mendocina quedará con 4 senadores, conformado por Flavia Manoni, Ariel Pringles, Marcos Quattrini y Martín Rostand. Como aliado de este espacio opositor está también el senador Armando Magistretti, único representante del Partido Demócrata (PD).

Finalmente, el Partido Verde seguirá teniendo una sola banca en la Cámara Alta, correspondiente a Dugar Chappel.

El cornejismo consolida la mayoría en Diputados

En la Cámara de Diputados el cornejismo y sus aliados tendrá 31 bancas, de los 48 escaños que conforman el recinto. Esto le garantiza ampliamente el quórum propio y la mayoría oficialista en la Cámara Baja.

Los radicales con mandato vigente son Andrés Lombardi, Franco Ambrosini, Beatriz Martínez, Alberto López, Miguel Ronco, Elisabeth Crescitelli, Raúl Villach, César Cattaneo, Eugenia De Marchi, Érica Pulido y Silvina Gómez.

Entre los aliados oficialistas también se cuentan los diputados Sol Salinas, del PRO; Mauro Giambastiani, de Mejor Mendoza; y Gustavo Cairo, el único representante de La Libertad Avanza hasta el momento en la Legislatura.

BUNKER LA LIBERTAD AVANZA CAMBIA MENDOZA

A ellos se sumarán como legisladores oficialistas Julián Sadofschi, María Inés Ramos, Juana Allende, Ismael Jadur, Estefanía Corvalán, Jorge Raúl Zingaretti, Griselda Petri, Pablo Castro, Daniel Llaver, Cecilia Soler, Melisa Martínez Malanca, Federico Palazzo, Leonardo Mastrángelo, María Fernanda Kaufman, Alejandra Torti, Nicolás De Pedro y Carlos Ponce.

Por su parte, el bloque peronista contará con 10 diputados. El bloque ya integrado por los justicialistas Germán Gómez y Verónica Valverde y la massista Gabriela Lizana se unirán Lucas Ilardo, Lidia Quintana, Alejandra Barro, Gustavo Perret, Julio Villafañe, Matías Montes y Aixa Moreno.

Asimismo, el interbloque de La Unión Mendocina estará compuesto por 7 integrantes. Entre los diputados de este espacio con mandato en curso se encuentran Jorge Difonso (Unión Popular), Rolando Scanio (Unión Popular), Edgardo Civit Evans (Partido de los Jubilados Auténtico), Cintia Gómez (PRO), Stella Huczak (PRO) y Jimena Cogo (PRO). También forma parte de esta bancada Janina Ortiz, quien se encuentra suspendida en el ejercicio del cargo desde marzo de 2024.

El Partido Verde y Protectora Fuerza Política se quedarán sin representación en la Cámara de Diputados, ya que ni Emanuel Fugazzotto ni José Luis Ramón lograron renovar sus bancas.