Elecciones legislativas: el aplastante resultado del Gobierno nacional en todo el país
El Gobierno libertario dio un batacazo y se impuso en la gran mayoría de las provincias. Solo 8 de 24 jurisdicciones resultaron con otras fuerzas al frente.
El presidente Javier Milei celebrando la victoria electoral en todo el país.
EFELas elecciones legislativas 2025 mostraron el voto de confianza de gran parte del electorado al Gobierno nacional en todo el país. La Libertad Avanza se impuso en 16 de 24 jurisdicciones, completando un total de 64 nuevas bancas para los liberales tras obtener más de 9 millones de votos.
En casi todo el país, el principal contendiente por los cupos legislativos fue el peronismo, bajo el nombre de Fuerza Patria. En total, esta alianza cultivó poco más de 5,5 millones de votos a nivel nacional, equivalente a 31 bancas. Sumado a las bancas del peronismo que en algunas provincias se presentó con otra denominación. En tercer lugar quedó el espacio Provincias Unidas, que superó el millón de votos, lo que le consiguió 5 lugares en las cámaras nacionales.
Te Podría Interesar
La disputa con el peronismo
Con una participación total del 67,92% y casi 24 millones de votos escrutados, los grandes ganadores de la noche fueron los candidatos del presidente Javier Milei, con 15 provincias, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ganadas.
El segundo lugar fue para la propuesta peronista que se impuso en 6 provincias, teniendo su mejor resultado en Formosa con un 57,34% de los votos formoseños.
Dos provincias con fuerzas locales
Las dos provincias restantes se dividieron entre Corrientes y Santiago del Estero.
En la primera, la mayor fuerza política fue la del partido Vamos Corrientes con el 33,91% del electorado. Su principal dirigente, el candidato Diógenes González, irá al Congreso junto a los dos representantes del peronismo y del Gobierno, ya que la diferencia entre los tres partidos fue minima.
Luego, en Santiago del Estero, otra fuerza local se impuso a los partidos nacionales. En este caso fue el Frente Cívico Por Santiago, que sacó el 50,61% de los votos, y obtuvo 2 bancas. El cupo restante quedó en manos del representante de Fuerza Patria, Marcelo Badur.
La elección provincia por provincia
Mientras en Mendoza la victoria de la lista liberal, encabezada por Luis Petri, dejó muy atrás al peronismo, este no fue el caso en otras provincias.
- Provincia de Buenos Aires
Los comicios en una de las jurisdicciones de mayor peso terminaron con una división casi par, pero con ventaja del lado liberal. La propuesta encabezada por Diego Santili obtuvo el 41,47% de los votos (3.566.656), correspondiente a 17 bancas. Por su parte, Fuerza Patria sacó 16 bancas gracias a sacar 3.517.501 votos (el 40,89% del total).
Las otras dos bancas restantes quedaron en manos del Frente de Izquierda, que consiguió un total de 433.727 (5,04%).
- Ciudad de Buenos Aires
Por su parte, la Capital Federal arrojó un 47,32% para los liberales, traducible a 754.111 votos y a 7 espacios legislativos. En este caso, el peronismo sacó un porcentaje considerablemente menor: 26,99%, que se significa la obtención de 4 bancas a partir de 435,245 votos.
En tercer lugar, se ubicó Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, con el 9,12% de los votos, con los que sacó 1 banca.
- Córdoba
Otro resultado con mayor disparidad se generó entre los votantes cordobeses, quienes se decantaron en un 42,35% por la propuesta liberal, otorgándole 5 bancas. Sin embargo, en este caso el segundo lugar fue ocupado por la alianza Provincias Unidas, que obtuvo el 28,32%, lo que supone 3 puestos legislativos de los que uno será ocupado por el excandidato a presidente Juan Schiaretti.
En el caso de Córdoba, el peronismo no consiguió ni una sola banca tras sacar el 5,07% del total, ya que el cupo restante quedó en manos del partido Defendamos Cordoba, que sacó el 8,75% de los votos cordobeses.
- San Luis
Los votantes puntanos demostraron un gran apoyo hacia la propuesta liberal, la que sacó un 51,46%, igual a 2 bancas legislativas. En segundo lugar, quedó el Frente Justicialista con el 33,41% que le aseguró el lugar legislativo restante.
- Santa Cruz
Una de las pocas provincias donde se impuso el peronismo fue en Santa Cruz. En ella el partido Fuerza Santacruceña consiguió el 32,10%, lo que lleva a 2 de sus candidatos al Congreso. Por su parte, los liberales de esta provincia lograron conseguir la banca restante con un 31,70% de los votos.
- Chubut
Para la provincia de Chubut, el escenario marcó una división igual de las dos bancas en juego durante esta elección. Con una yendo para La Libertad Avanza, que sacó la mayoría de los votos chubutenses (28,41%) y la otra banca terminando en poder del peronismo con el 27,79%.
- Catamarca
Catamarca fue otra en donde Fuerza Patria se impuso a sus rivales liberales. En este caso, los liberales consiguieron 2 cupos para el Congreso tras sumar el 45,61 de los votos. El tercer y último lugar fue para La Libertad Avanza, con el 33,96%.
- Chaco
En la provincia del norte argentino, los chaqueños se decantaron por los candidatos del oficialismo, pero la diferencia fue tal que se dividieron dos puestos en las cámaras para cada lado. Mientras que el liberalismo sacó el 45,60%, los peronistas se hicieron con un 43,58% del total.
- Corrientes
Los comicios de Corrientes terminaron en una división igual de los tres puestos en lucha. Aunque los candidatos del Gobierno nacional y del peronismo consiguieron meter un legislador nacional, la mayor parte de los votos, el 33,91%, fue para el partido Vamos Corrientes.
- Entre Ríos
Las 5 bancas a juego en Entre Ríos se dividieron en 3 para La Libertad Avanza, con un aplastante 52,91% de votos, y 2 para el peronismo entrerriano, que sacó el 34,39%.
- Formosa
La división formoseña fue de una banca para el peronismo y otra para los liberales. Sin embargo, en este caso fueron los primeros quienes sacaron una importante mayoría del 57,70%, en frente del 36,44% que obtuvo La Libertad Avanza.
- Jujuy
El escrutinio jujeño dejó fuera de su representación al peronismo, ya que de 3 puestos en juego, La Libertad Avanza sacó 2 con el 37,37% del total y el restante fue a parar a Frente Jujuy Crece, parte de la alianza Provincias Unidas, con el 19,88%.
- La Pampa
En el caso de La Pampa, la principal fuerza fue el peronismo local, que consiguió un 44,51% de los votos, que les sirvió para sacar 2 bancas legislativas. La restante terminó en manos de los liberales pampeanos, que sacaron un 43,60%.
- La Rioja
En La Rioja la división fue de un legislador para los liberales (43,57% de los votos) y otro para los representantes del peronismo en la provincia (43,33%).
- Misiones
Para misiones el resultado dejó fuera al peronismo, y los 3 puestos en juego fueron divididos entre 2 para La Libertad Avanza, con el 37,10%, y 1 para el espacio Renovador de la Concordia, que terminó con el 30.07%.
- Neuquén
Un caso similar ocurrió en Neuquén, donde el primer puesto fue para los representantes del oficialismo con un 33,35%, lo que significó dos puestos parlamentarios, mientras que el restante fue a parar al partido local La Neuquinidad que sacó el 31,55%.
- Río Negro
Para Río Negro la división fue de una banca para La Libertad Avanza y para Fuerza Patria. El primero con el 34,27% de los votos, y el segundo con el 29,48% del total.
- Salta
En Salta se dio otro caso donde el peronismo quedó fuera de la contienda por los lugares en el Congreso. De los 3 cupos en juego, 2 fueron a manos de los libertarios, tras obtener el 38.48% y el restante fue para Primero los Salteños, que sacó un 33,23% del escrutinio.
- San Juan
El reparto de los tres cupos sanjuaninos terminó con una banca para Fuerza Patria (34,44%), otra para el espacio local Por San Juan (31,02%), y el restante para La Libertad Avanza (26%)
- Santa Fe
Una de las provincias con mayor reparto de bancas fue Santa Fe, que dividió 9 cupos entre La Libertad Avanza, que con el 40,67% se hizo con 4, Fuerza Patria, que terminó con 3 tras sumar el 28,70%, y otros 2 lugares para Provincias Unidas, que terminó con el 18,32%.
- Santiago del Estero
Los tres puestos que se disputaron en las urnas santiagueñas se repartieron entre 2 para el partido local Frente Cívico Por Santiago (50,70%) y el otro para Fuerza Patria (20,53%).
- Tierra del Fuego
La provincia más austral del país dividió sus dos bancas en juego de forma igual para La Libertad Avanza, con el 38,57% de los votos, y el peronismo, con el 30,99% del total votado.
- Tucumán
En el caso tucumano se repartieron 4 bancas entre 2 puestos para el peronismo local con 50,58% y otros 2 para La Libertad Avanza, tras sumar el 35,12% del total de votos.


