Presenta:

El que apostó a la unificación perdió: la dura derrota de tres peronistas

Tunuyán, Malargüe y Lavalle decidieron no desdoblar sus comicios y lo cobraron caro. Cómo sigue el panorama en el peronismo.

Hace casi cinco meses, el peronismo mendocino debatió en su Congreso partidario la necesidad de establecer internas partidarias, en lo que sería la antesala de la búsqueda de la unidad que se consiguió semanas después.

Sin embargo, hubo un tema que sobrevoló el encuentro y fue la moción del kirchnerismo para "comprometer" a los intendentes a ir "todos juntos" en estas elecciones del 26 de octubre, para intentar traccionar con más fuerzas en las elecciones, y así asegurar también que los jefes comunales caminaran las calles para intentar tener la mejor performance electoral.

El resultado fue conocido: la mayoría de los congresales peronistas decidieron no condicionar y dar vía libre a los intendentes, quienes se dividieron en sus resoluciones.

Los intendentes de Tunuyán (Emir Andraos), Lavalle (Edgardo González) y Malargüe (Celso Jaque), decidieron tener elecciones a concejal unificadas a la provincia y nación este domingo; mientras que los de Maipú (Matías Stevanato), San Rafael (Omar Félix), La Paz (Fernando Ubieta) y Santa Rosa (Flor Destéfanis), decidieron desdoblar al 22 de febrero.

Los intendentes peronistas se enfrentarán a gobierno nacional y gobierno provincial adversos. Foto: Maximiliano Ríos / MDZ
El peronismo mendocino.

El peronismo mendocino.

El resultado, se conoció ayer: los tres jefes comunales que unificaron sus elecciones, las perdieron, y comprometieron la mayoría de ediles en cada uno de los concejos deliberantes.

Fuertes derrotas peronistas

En el caso de Lavalle, fue una de las comunas donde sorprendió el resultado, con un Cambia Mendoza (CM) - La Libertad Avanza (LLA) que ganó 3 bancas, y el PJ 2. Provincias Unidas casi "arrebata" un edil al ganador de la elección, pero se quedó afuera por tan solo 18 votos.

CM llegó al 37,3% de los votos; mientras que el PJ de González tuvo el 33,1%. Tercero quedó Provincias Unidas, con un 12,3%.

edgardo gonzalez lavalle 5.jpg
Edgardo González.

Edgardo González.

Con los resultados de estas elecciones, se sumarán hasta el 2029 Verónica Natalia Castro, Carlos Grosel y Juan Jesús Ceballos y del PJ Juan Jaime y Sabrina Baeza (quien termina su mandato y asume uno nuevo).

Hasta el 2027 tienen mandato tres concejales del PJ (Guadalupe Parés, Diego Sifuente y Belén Quiroga), uno de CM-LLA (Walter González), y una de Libres del Sur (Carolina del Castillo).

La comuna que lleva adelante el peronista Edgardo González no llegará a tener mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con 3 concejales. La oposición estará compuesta por 4 de CM, 2 de LUM y 1 de Libres del Sur.

Si hablamos de Malargüe, fue otra decepción del peronismo, con el peor resultado de todos, ya que el oficialismo de Celso Jaque metió solo 1 de 5 concejales. CM arrasó con 3 bancas, y la otra quedará para el Partido Verde.

En este caso, CM-LLA llegó al 42% de los sufragios, y el peronismo solo tuvo el 27,9%, es decir, 14 puntos menos que el primero. Tercero quedó el Frente Verde, con casi el 15%.

javier milei en san rafael CELSO JAQUE
Celso Jaque.

Celso Jaque.

Ingresarán de CM Daniel Martínez, Carla Antonella Casado y Laura Cecconato; del PJ Edgardo David Guzmán y del Frente Verde Silvina Camiolo.

Se sumarán a quienes tienen mandato por dos años más, que son tres concejales del PJ (Pablo Cabrera, Emilce Mansilla y Magalí Acosta), uno de CM-LLA (Pablo Villarruel) y otra de LUM (Elizabeth Gonzalez).

Ahora, Jaque no tendrá mayoría de concejales, ya que contará a partir de mayo con 4 ediles oficialistas. La oposición estará compuesta por otros 4, y el resto se reparten entre LUM y el Frente Verde.

La tercera comuna peronista que no desdobló fue Tunuyán, donde también perdió el peronismo de Emir Andraos, por lo que ingresarán 3 de CM y 2 del PJ.

Allí, CM consiguió el 46% de los votos, frente a un 30,5% del PJ, que quedó 16 puntos por debajo.

Cambia Mendoza meterá a Diego Olaiz, Teresa Endrizzi y Marita Bustamante; mientras que del PJ entrarán Rodrigo López y Soledad Calatayud.

emir andraos conferencia pj cierre campaña-5 (2)
Emir Andraos.

Emir Andraos.

Por otro lado, hasta el 2027 tienen mandato tres concejales del PJ (Paulina Cramero, Daniel Rueda y Luján Álvarez) y dos de CM (Cecilia Di Nass y Arturo Pechemiel).

De manera curiosa, la comuna que administra Andraos tendrá mayoría por el desempate de votos, teniendo en cuenta que el PJ quedará con 5 bancas y las otras 5 bancas serán para Cambia Mendoza.

Para el resto de las comunas del peronismo, tendrán sus elecciones desdobladas el próximo 22 de febrero.