Presenta:

Revés para Alberto Fernández: la Cámara Federal confirmó el avance a juicio oral del expediente por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez

Por mayoria, la Sala II del tribunal de alzada rechazó los planteos de nulidad presentados por la defensa del exmandatario en la denuncia por lesiones de la ex Primera Dama

El expresidente Alberto Fernández.

El expresidente Alberto Fernández.

En un fallo dividido, la Cámara Federal porteña rechazó el planteo de nulidad presentado por la defensa del expresidente Alberto Fernández, quien había cuestionado el procedimiento que dio inicio al traslado de la causa a instancia de juicio donde está procesado por lesiones leves y lesiones graves agravadas además de amenazas coactivas contra la antigua primera dama, Fabiola Yáñez.

Los camaristas Martín Iruruzun y Eduardo Farah ratificaron la validez del procedimiento al señalar que en materia de nulidades “debe prevalecer un criterio restrictivo” y que no se verificó un perjuicio concreto que justificara anular los actos cuestionados y sostuvieron que las decisiones de la fiscalía y la querella ya habían sido revisadas y convalidadas en etapas anteriores, y que la defensa tuvo acceso pleno al expediente digital, por lo que no se vio afectada su posibilidad de ejercer control sobre la causa.

Respecto a las pruebas solicitadas, ambos magistrados afirmaron que la discusión “podrá hacerse valer en la etapa de juicio oral”, pero no son motivo para invalidar el cierre de la instrucción ni los requerimientos de elevación.

Por su parte, el juez Roberto Boico consideró que debía hacerse lugar a la nulidad de la defensa tras argumentar que el fiscal Ramiro González, aunque tuviera delegada la instrucción, no puede arrogarse facultades propias del juez, como conceder prórrogas procesales. “El acto impugnado no fue suscripto por autoridad competente ni tuvo control judicial”. Para Boico, la irregularidad afectó la validez del proceso porque la querella presentó su requerimiento de elevación a juicio fuera del plazo hábil, lo que implicaba la pérdida del derecho a acusar.

El magistrado también subrayó que el cierre de la investigación se dispuso sin agotar medidas de prueba claves, lo que “compromete el principio de igualdad de armas y el derecho de defensa”. A su juicio, el juez debía haber resuelto fundadamente los pedidos de la defensa antes de permitir que la causa avanzara hacia la etapa de juicio.

Con esta resolución, la Cámara Federal confirmó el avance hacia el juicio oral contra el expresidente en medio de un tironeo del expediente donde la justicia criminal porteña le pidió a la justicia penal federal de la ciudad el envío de la causa por estar radicado en ese fuero, una denuncia donde Fernández acusó a Fabiola de amenazas y obstrucción de contacto con Francisco, hijo de ambos.

Ante esta situación, Daniel Rafecas, magistrado sorteado tras el desplazamiento de Julian Ercolini por orden de la Cámara Federal de Casación Penal, deberá fijar su postura, aunque la cuestión deberá ser dirimida por la Corte Suprema de justicia por ser el superior común entre ambos fueros.

Paralelamente, por el apartamiento de Ercolini, la querella que representa a Fabiola Yáñez presentó un recurso de casación donde apunta a que el máximo tribunal mantenga al magistrado que instruyó la causa, más allá que la propia casación convalidó todas sus actuaciones.