Presenta:

Raúl Jalil justificó el nuevo interbloque de gobernadores del norte: "Hay que dialogar y gestionar"

El gobernador de Catamarca rompió el silencio sobre el nuevo bloque parlamentario. En diálogo con MDZ, defendió la aprobación del Presupuesto y se refirió a la distancia con el peronismo.

Raúl Jalil, en diálogo con MDZ

Raúl Jalil, en diálogo con MDZ

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalíl, rompió el silencio este jueves tras anunciarse la conformación del nuevo interbloque que representará los intereses de los gobernadores del norte.

Luego del cónclave con sus pares de Salta y Tucumán, entre otros legisladores de otras provincias, el mandatario habló con MDZ sobre este nuevo espacio que se integrará en ambas cámaras.

"Estamos dialogando, la gente ha votado, ya pasado el tiempo de de votación. Hay que gestionar, y en eso me van a encontrar", señaló mientras llegaba caminando a Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli.

Para Jalil, este nuevo bloque "no significa tomar distancia del peronismo", pese a que, en la práctica, debilita la cantidad de diputados y senadores de la bancada K, permitiendo que el oficialismo pueda convertirse en primera minoría, al menos en la Cámara Baja.

"Lo que estamos viendo y estudiando es buscar los consensos para un bloque de algunos gobernadores. Para que podamos ser escuchados. Cada decisión del gobernador es distinta, pero hoy hay que dialogar, buscar soluciones, hay que retomar o mejorar el camino de crecimiento, y en eso creo que hay dos o tres leyes importantes", recalcó el catamarqueño.

Raúl Jalil

En medio de las negociaciones con el Ejecutivo por el temario de sesiones extraordinarias, le hizo un guiño al oficialismo: "Es importante que tengamos presupuesto. El país necesita presupuesto tanto para la Nación, para la provincia, para los municipios, y también como la imagen internacional".

Tal como informó MDZ, el gobernador volvió a Casa Rosada para la firma de un convenio con ARCA junto a tres empresas de su provincia para implementar el nuevo proceso simplificado de exportaciones.

Se trata de un acuerdo idéntico al pactado por el Gobierno con el mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, durante su paso por la Rosada la semana pasada para incluir a las compañías de su provincia en el régimen de "exportación en planta".

La medida consiste en un sistema aduanero que permite la carga de mercadería para exportar directamente en el establecimiento del exportador, en lugar de tener que transportarlo a una aduana física. Esto se reemplaza por un mecanismo online que baja los costos y mejora los tiempos, según explicaron a este medio.