El estudio de abogados de Mariano Cuneo Libarona renunció a la defensa del financista cercano al "Chiqui" Tapia
El estudio jurídico del ministro de Justicia de Javier Milei atendió el caso por las denuncias de lavado de dinero a Maximiliano Ariel Vallejo, el dueño de Sur Finanzas y relacionado al presidente de la AFA. Tras la controversia, dejarán la causa.
Mariano Cuneo Libarona y Javier Milei
Luego de la polémica, el estudio jurídico del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, renunció a la defensa de Maximiliano Ariel Vallejo, propietario de Sur Finanzas y cercano al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.
Vallejo tuvo como defensores a Augusto Nicolás Garrido y a Pablo González, quienes lo representaron en el expediente por supuesto lavado de activos que tramita en la Justicia en lo Penal Económico y en el cual se ordenó levantar el secreto bancario y fiscal del financista. Forman parte del “Estudio Cúneo Libarona Abogados”, donde siguen al frente los hermanos del ministro.
Te Podría Interesar
En la práctica, Mariano Cúneo Libarona se apartó del ejercicio profesional al asumir en el Ejecutivo, por lo que desestima cualquier crítica por la labor privada de su estudio.
La acusación de la Dirección General Impositiva, que accedió MDZ, quedó radicada en la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo de la doctora Cecilia Incardona.
La causa se inició en abril de 2024 y estuvo en manos de la Dirección Regional Sur. Los agentes de la DGI detectaron que Sur Finanzas recibía fondos mediante transferencias en su plataforma de billetera virtual, “operando con usuarios que, careciendo de capacidad operativa, económica o financiera para concretar movimientos de este tipo, realizaban operaciones por montos millonarios cuyo origen, en principio, sería ilícito, alcanzando un total de $818.000.000.000”.
La denuncia del Gobierno contra Vallejo
Para el área de control tributaria, Vallejo habría evitado entre 2022 y este año el pago de más de $3.300 millones correspondientes al Impuesto al Cheque. Para el Ejecutivo, esta compañía creció exorbitantemente en los últimos cuatro años y, gracias a los contactos de Tapia, pasó a convertirse en sponsor y prestamista destacado de clubes de la primera división del fútbol argentino.
La firma investigada surgió en 2022 bajo el nombre Neblockchain SA en un departamento de Adrogué. Según el informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, incrementó su actividad en noviembre de 2023 como operadora de criptomonedas y billetera virtual, encargándose de procesar pagos de clientes de pequeñas compañías, mientras que en agosto de 2024, adoptó su nueva denominación: Sur Finanzas PSP SA, cuya presidenta es Graciela Beatriz Vallejo y el vice Maximiliano Ariel Vallejo.
En este último año y medio, Maximiliano fue quien levantó su perfil con fotos diversas con Tapia, incluso acordando que el torneo de la Liga Profesional se llame “Copa Sur Finanzas”, además de ser auspiciante de Racing, Barracas Central (club de Tapia) y Banfield, Platense, Atlanta y Deportivo Morón. También ayudó con préstamos para San Lorenzo.
A este contexto se le suma que Sur Finanza afronta una causa liderada por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi quienes detectaron que, a través de esta empresa, circuló dinero relacionado con la presunta red de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que dirigía Diego Spagnuolo.


