Presenta:

Del despacho de la Andis a la Copa de la Liga: la trama que acorrala a una financiera amiga de Chiqui Tapia

La investigación por coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad derivó en un operativo en la financiera de Maximiliano Vallejo. Mensajes, criptomonedas y vínculos con el fútbol argentino.

Chiqui Tapia - Maximiliano Vallejos

El avance de la investigación por presunto lavado de dinero en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) volvió a situar en el centro de la escena a Maximiliano Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, una firma con fuerte presencia en el fútbol argentino y actualmente bajo sospecha judicial.

Maximiliano Ariel Vallejo, que en 2023 declaró mantener una "relación muy linda" con el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, reconoció públicamente que su empresa prestaba dinero a varios clubes. Esos vínculos cobraron nueva relevancia luego de que, la semana pasada, Sur Finanzas fuera allanada por orden del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. La medida se enmarca en la causa que investiga supuestos sobreprecios en licitaciones de la Andis para beneficiar a determinadas droguerías, a cambio de coimas posteriormente lavadas mediante distintos mecanismos financieros.

Uno de los nombres centrales de la trama es el de Miguel Ángel Calvete, señalado por los investigadores como pieza clave en la maniobra de blanqueo. En su teléfono celular se hallaron intercambios de mensajes con Alan Pocoví, quien junto con Sergio Mastropietro está acusado de mover y lavar fondos provenientes de la corrupción dentro del organismo estatal, publicó Clarín.

Los chats analizados por la Justicia revelan que Calvete y Pocoví manejaban importantes sumas de dinero en pesos y dólares. Parte de esos montos, según la hipótesis fiscal, era invertida por Pocoví en criptomonedas a través de la aplicación NEBLOCKSHAIN, una plataforma vinculada directamente a Sur Finanzas. Esa conexión motivó el allanamiento de la firma, donde se buscó documentación sobre operaciones financieras que pudieran estar relacionadas con el circuito delictivo.

La Justicia sospecha que NEBLOCKSHAIN no solo habría servido como vehículo para transformar fondos ilícitos en activos digitales, sino que podría haber sido parte de un esquema más amplio destinado al lavado de dinero. Por eso los investigadores intentan reconstruir el flujo de operaciones y determinar si existieron otros mecanismos paralelos.

La causa también tiene derivaciones en el ámbito deportivo: entre 2023 y 2025, el torneo de la Liga Profesional llevó el nombre "Copa Sur Finanzas" debido al patrocinio de la empresa de Vallejo, lo que vuelve a poner bajo escrutinio el alcance económico y político de la firma dentro del fútbol argentino.