Presenta:

Para Rafael Grossi, la ONU debe actualizarse: "Es el único teatro donde están todos"

El candidato argentino a liderar la ONU dijo que el organismo necesita actualización, y destacó su experiencia en conflictos como Irán y Corea del Norte.

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Foto Dpa

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Foto Dpa

DPA

El aspirante argentino a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, subrayó este jueves la centralidad del organismo multilateral y afirmó que la ONU sigue siendo “el único escenario donde todos los países están presentes”. En ese marco, sostuvo que el momento global exige un liderazgo capaz de “aggiornar” el vínculo entre los Estados.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Grossi consideró que la institución necesita actualizarse para ganar eficacia y aseguró que reúne las condiciones para conducir ese proceso. “Sin adelantar definiciones sobre apoyos, lo que muchos señalan es que el tipo de trabajo que vengo haciendo es lo que se requiere”, planteó.

La campaña de Rafael Grossi

El diplomático repasó su enfoque de campaña y contrastó su estrategia con la de otros postulantes: mientras algunos “quieren reflejar en sus gestiones la estructura tradicional de Naciones Unidas”, él se enfoca en intervenir directamente en conflictos abiertos y desafíos sensibles de países como Irán, Corea del Norte, Siria o Filipinas, nación que “regresa a la energía nuclear”.

Grossi también se refirió al surgimiento y consolidación de foros internacionales como los BRICS, el G7 o el G20 (del que participa la Argentina) y reconoció su relevancia como expresiones de poder global.

Sin embargo, insistió en que la ONU sigue siendo el ámbito más amplio y representativo para discutir problemas comunes y encarar soluciones multilaterales.