Rarezas de la elección del 26 próximo en la Ciudad de Buenos Aires
En el distrito donde gobierna el PRO no habrá lista amarilla. Jorge Macri, indiferente a los avatares de campaña y más concentrado en la gestión.

La Ciudad de Buenos Aires elegirá 3 senadores y 13 diputados nacionales.
MDZArrancó el último tramo de la campaña electoral en todo el país. La puja se refleja en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los principales distritos en relación a su padrón junto con Santa Fe y Córdoba y el más numeroso, la provincia de Buenos Aires.
La oferta política se muestra polarizada entre el oficialismo y el peronismo y la elección nacionalizada, en medio de acusaciones que incomodan al mileísmo. Como sea, varias particularidades se descubren en el distrito porteño.
Te Podría Interesar
Los detalles de la elección porteña
Para empezar, es uno de los ocho territorios que renuevan senadores nacionales. También se vota a senadores en Neuquén, Salta, Rio Negro, Chaco, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Entre Ríos. Se eligen tres senadores por distrito, dos por el partido político o alianza que obtenga la mayoría de votos, y uno por el partido o alianza que obtenga el segundo puesto en cantidad de votos. Además los porteños votarán por trece candidatos a diputados nacionales. Las dos categorías se elegirán por Boleta Única de Papel, en la cual se vota por lista completa marcando una casilla para senadores y otra para diputados.
Otra rareza de las elecciones del próximo domingo en geografía porteña es que no estará a la vista la oferta del partido que gobierna la Ciudad de Buenos Aires desde hace 18 años, el PRO. En cambio un sello nuevo como La Libertad Avanza (LLA) ya se posicionó en el primer puesto en las elecciones del 18 de mayo pasado. Al punto inquieta esta situación que el candidato de Mauricio Macri en esa lista, Fernando De Andreis, ejercita una campaña en soledad remarcando sobre color amarillo que es candidato a diputado nacional. Va en el quinto renglón de la boleta tal como lo acordó Mauricio Macri con los libertarios, fusionando la marca PRO con LLA.
La ausencia de Jorge Macri y su gira por el Golfo
Otra particularidad es que en el distrito donde gobierna el PRO y donde nació el PRO, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri no anima ninguna lista y prácticamente no participó de la campaña. Sí se tomó unas fotografías junto a Patricia Bullrich en temas que la Ciudad tiene interés, pero luego partió hacia Dubái y Abu Dhabi.
"Me propuse proyectar a Buenos Aires como una ciudad referente en cooperación internacional, innovación e inversión ante los principales hubs del Golfo y Asia Pacífico", explicó Jorge Macri en referencia a la gira en la cual también dialogó con la ministra Reem bint Ebrahim Al Hashimy, "en un momento clave, cuando los Emiratos Árabes Unidos se preparan para la firma del acuerdo Mercosur–EAU, que impulsará nuevas oportunidades de acuerdos entre ambas regiones".
Los principales candidatos y la fractura de la oposición
Con esas particularidades, los porteños tendrán 17 listas diferentes para seleccionar en el cuarto oscuro del domingo próximo. Entre otras, estará la de LLA-PRO que lleva como primera candidata a senadora a Patricia Bullrich. El peronismo va con el sello Fuerza Patria y si los resultados son similares a los de mayo, cuando se votó a cargos locales, concentrará con su rival libertario alrededor del 60% de los votos. Mariano Reclade es el candidato a renovar su mandato como senador nacional por el peronismo.
También el radicalismo de Martín Lousteau lleva al economista como candidato a diputado nacional, mientras que a senadora va la legisladora porteña y ex ministra Graciela Ocaña junto al procurador porteño, Martín Ocampo.
Además, se postula Ricardo López Murphy con lista propia (Potencia) y por su parte va Facundo Manes con el sello de Margarita Stolbizer, GEN. Entre otros va la izquierda con el FIT y la candidatura a senador de Cristian Castillo y Myriam Bregman a diputada nacional.