Presenta:

Paso a paso: cómo votar en Mendoza con las dos boletas y dos urnas

Las elecciones en Mendoza tienen la particularidad de que se vota en dos urnas y con dos boletas distintas. Mirá el instructivo.

En Mendoza habrá dos urnas y dos boletas únicas.

En Mendoza habrá dos urnas y dos boletas únicas.

Las elecciones del 26 de octubre tienen una particularidad en Mendoza. Al ser elecciones concurrentes, se votan cargos nacionales y provinciales pero con boletas y urnas distintas. Sí, habrá dos boletas únicas y dos urnas. El mecanismo es sencillo, pero hay que prestar atención para no confundirse.

Mirá el video

Cómo votar en Mendoza: instructivo realizado por Gabriela Sánchez

Cómo votar

Primero hay que concurrir a la escuela y mesa designada por la junta electoral. Para saberlo, hay que consultar el padrón. Para poder votar es necesario tener el documento válido. En ese sentido se puede votar con el documento que figure en el padrón o una versión posterior.

Como las elecciones son concurrentes, habrá dos urnas, dos boletas y dos cabinas de votación por aula.

El presidente de mesa entregará dos boletas. En una estarán todos los candidatos a diputados nacionales. En la otra estarán los candidatos a cargos provinciales, es decir senadores y diputados provinciales y en 12 departamentos también se votarán concejales.

Con las boletas en la mano hay que ir detrás de la cabina (un biombo de cartón), donde se emite el voto marcando con una cruz las opciones elegidas. Cada categoría tiene un espacio para hacer esa marca.

Un voto válido completo es cuando se marca un partido por categoría. Solo se puede marcar un partido por categoría para que el voto sea válido. Si no se marca ningún partido en alguna categoría, se considera como voto en blanco.

Luego de terminar de votar, la boleta se dobla para evitar que se vea la parte interna y así se inserta en cada urna.

Embed

La boleta nacional debe colocarse en la urna con la banda celeste y que tiene la inscripción como tal. La boleta provincial debe ser colocada en la urna que tiene una franja verde.

Tras emitir el voto, el Presidente de mesa entrega el troquel que sirve como comprobante.

Qué se elige

En Mendoza se eligen diputados nacionales. En la boleta figuran con foto los dos primeros de cada lista. En total serán elegidos 5 diputados que se reparten proporcionalmente por el sistema D'hont.

En cuanto a los cargos provinciales se eligen 19 senadores y 24 diputados en las 4 secciones electorales. Además, los ciudadanos de Capital, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Godoy Cruz, Junín, San Martín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, Alvear y Malargüe deberán elegir concejales. En esos departamentos habrá tres categorías.